Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los abuelos, «protectores ejemplares y silenciosos de la familia cristiana»

Noticias antiguas

Los abuelos, «protectores ejemplares y silenciosos de la familia cristiana»

  • Imprimir
  • PDF
«L’Osservatore Romano» les recuerda en su jornada, festividad de san Joaquín y santa Ana   CIUDAD DEL VATICANO, martes, 26 julio 2005 (ZENIT.org).- La festividad de san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús coincide con el verano y con el consiguiente «abandono»y «aparcamiento» de ancianos en casas o residencias.   Así de crítico es el artículo de Gianmario Galmozzi, publicado en las páginas de «L’Osservatore Romano» de la edición italiana diaria del 24...

«L’Osservatore Romano» les recuerda en su jornada, festividad de san Joaquín y santa Ana

 

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 26 julio 2005 (ZENIT.org).- La festividad de san Joaquín y santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús coincide con el verano y con el consiguiente «abandono»y «aparcamiento» de ancianos en casas o residencias.

 

Así de crítico es el artículo de Gianmario Galmozzi, publicado en las páginas de «L’Osservatore Romano» de la edición italiana diaria del 24 de julio.

 

«Justo en el corazón del verano, cuando las familias buscan reparo al calor y a la humedad en lugares frescos, --montañas, lagos o playas, olvidando en casa a los ancianos solos, o aparcándolos, si no son ya autosuficientes, en colas de hospitales-- cae la fiesta de los santos Joaquín y Ana».

 

El autor retoma la historia de esta festividad, que se celebró el 26 de julio, y recuerda que son los días indicados para «manifestar agradecimiento, respeto y solidaridad a los ancianos por la sabiduría de los años».

 

«En Occidente el número de ancianos se ha multiplicado y ha cambiado la relación con las generaciones. En Italia, hace 15 años el 15,3 % de la población superaba los 65 años. En 2050 serán el 34,9 %», revela el periódico.

 

«Existe el riesgo de un conflicto entre generaciones», prosigue el rotativo, pues los jóvenes se dan cuenta que los ancianos son un peso: cuestan mucho, ocupan espacios de vivienda, limitan el tiempo libro y recuerdan a los jóvenes como serán de ancianos».

 

Estos datos «tienen que influenciar necesariamente a la pastoral ordinaria de comunidades y parroquias para dar la justa colocación a la figura del anciano», propone.

 

Gianmario Galmozzi hace una reseña de la historia del culto de estos santos, ya presente en la tradición a través de los padres de la Iglesia y del Protoevangelio de Santiago --apócrifo del siglo II-- y recuerda que «los abuelos y las abuelas, como las madres y las esposas consideran a los dos santos patriarcales sus patronos celestes por los ejemplos de vida conyugal y familiar vividos en el espíritu de la oración bíblica y en el respeto de la ley del Señor».

 

Galmozzi hace saber que en las imágenes, san Joaquín y santa Ana se representan con la Biblia en la mano y define a los santos abuelos de Jesús «protectores ejemplares y silenciosos de la familia cristiana».

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad