Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Iglesia debe acoger con amor a los divorciados vueltos a casar, dice el Papa (En el discurso improvisado a sacerdotes de la diócesis de Aosta, 29-5-05)

Noticias antiguas

La Iglesia debe acoger con amor a los divorciados vueltos a casar, dice el Papa (En el discurso improvisado a sacerdotes de la diócesis de Aosta, 29-5-05)

  • Imprimir
  • PDF
Y ayudarles a vivir el sufrimiento provocado por no acceder a la comunión   CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 29 julio 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI considera que la Iglesia debe acoger con particular amor a los fieles divorciados, que al volverse a casar no pueden acercarse a comulgar, para ayudarles a vivir el sufrimiento que la situación provoca.   «Sabemos todos que éste es un problema particularmente doloroso para las personas que viven en situaciones en las que son excluidas ...

Y ayudarles a vivir el sufrimiento provocado por no acceder a la comunión

 

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 29 julio 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI considera que la Iglesia debe acoger con particular amor a los fieles divorciados, que al volverse a casar no pueden acercarse a comulgar, para ayudarles a vivir el sufrimiento que la situación provoca.

 

«Sabemos todos que éste es un problema particularmente doloroso para las personas que viven en situaciones en las que son excluidas de la comunión eucarística y naturalmente para los sacerdotes que quieren ayudar a estas personas a amar a la Iglesia, a querer a Cristo», explicó el pontífice en el encuentro que se celebró el 25 de julio, en la iglesia de Introd, la localidad en la que pasó las vacaciones de verano.

 

El obispo de Roma reconoció que «ninguno de nosotros tiene una receta, en parte porque las situaciones son siempre diferentes».

 

«Diría que es particularmente dolorosa la situación de los que se casaron por la Iglesia, pero no eran realmente creyentes y lo hicieron por tradición, y luego, encontrándose en una nueva boda no válida se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos por el sacramento», explicó.

 

«Éste realmente es un sufrimiento grande y cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a muchas Conferencias episcopales y especialistas a estudiar este problema: un sacramento celebrado sin fe».

 

«No me atrevo a decir si realmente se pueda encontrar aquí un motivo de invalidez porque en el sacramento faltó una dimensión fundamental. Personalmente yo lo pensé, pero con las discusiones que hemos tenido he comprendido que el problema es muy difícil y que tiene que todavía hay que profundizar en él», reveló.

 

«Es importante que el párroco y la comunidad parroquial hagan experimentar a estas personas que, por una parte, tenemos que respetar el carácter indivisible del sacramento y, por otra parte, que queremos a estas personas que también sufren por nosotros», aclaró.

 

Pidió a los bautizados «sufrir con ellos, porque dan un testimonio importante», pues no acceden a la comunión para manifestar también visiblemente el carácter indisoluble del matrimonio.

 

«Y éste es un sufrimiento noble, diría yo», aseguró.

 

La intervención del Santo Padre, pronunciada sin papeles en italiano, ha sido transcrita por la edición diaria de «L’Osservatore Romano» y traducida por Zenit. Puede consultarse en la página web, en la sección de Documentos.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad