Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El criterio de los nietos

Noticias antiguas

El criterio de los nietos

  • Imprimir
  • PDF
Ante todo es obvio tener presente que SU ÉPOCA y costumbres no son como las nuestras cuando teníamos su edad … de modo que debemos esforzarnos en comprender, tolerar y  ADMITIR lo que de bueno o indiferente tengan.   Para ello es imprescindible intentar la conversación con ellos. Quizás lo más lógico sea comenzar por preguntarles a los nietos –según edades, claro- por lo que creamos que es de su interés: cómo se defiende del ambiente, de la influencia de la pandilla, que aficiones ti...

Ante todo es obvio tener presente que SU ÉPOCA y costumbres no son como las nuestras cuando teníamos su edad … de modo que debemos esforzarnos en comprender, tolerar y  ADMITIR lo que de bueno o indiferente tengan.

 

Para ello es imprescindible intentar la conversación con ellos. Quizás lo más lógico sea comenzar por preguntarles a los nietos –según edades, claro- por lo que creamos que es de su interés: cómo se defiende del ambiente, de la influencia de la pandilla, que aficiones tiene y qué deportes practica y sus progresos, cual es su mejor amigo, ¿tiene algún amigo íntimo? , ¿Qué tal es ?…

 

Lo más importante es que vean que nos preocupamos por ellos por cariño; respetando su libertad y apelando a su criterio…sin otro fin que saberles felices…y si la conversación se logra a solas mejor que mejor.

 

Pero hay que evitar –y es lo que mas nos va a costar- no contarles “nuestras batallitas” de siempre: “Cuando yo tenía tu edad…”

 

Sólo a solas con cada uno, nos podremos interesar por sus más íntimas preocupaciones, demostrando que nos interesamos por si a él puede interesarle nuestro criterio, quizás un poco anticuado pero adaptarlo a las circunstancias actuales no le  será difícil…

 

No es cosa fácil si el chaval tiene más de 10 años… pero hay que intentarlo. A estos, hay que tratarles como si de personas mayores se tratase, dejándoles hablar y alabando sus buenas ideas.

 

Si es más pequeño, hay algo que a mi me sirvió de mucho: los cuentos de mi abuelo…los tomaba de la Biblia y de cuentos corrientes en la época, procurando resaltar las buenas cualidades de los héroes, sus valiosas virtudes humanas, sus buena educación y costumbres, etc. etc. pues  aunque no me acuerdo de ellos, si que me quedó la envidia sana de sus virtudes…

 

Hoy en cualquier librería de confianza se encuentra buenos libros de cuentos para las diferentes edades y ¡Vale la pena!

 

http://www.cyara.net/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad