Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los riesgos de la obesidad también habían engordado

Noticias antiguas

Los riesgos de la obesidad también habían engordado

  • Imprimir
  • PDF
Ellen Goodman ("International Herald Tribune", 15 junio 2005) comenta con humor los resultados de las últimas investigaciones sobre obesidad, en las que se dan la vuelta a los riesgos: unos kilos de más evitan la muertes prematuras...   Este puede ser un buen momento para ampliar la definición de "schadenfreude". Ya no es solo la satisfacción malévoa en el mal ajeno, sino la satisfacción malévola en el mal de quienes son más delgados que tú.   Mi aportación al diccionario procede ...

Ellen Goodman ("International Herald Tribune", 15 junio 2005) comenta con humor los resultados de las últimas investigaciones sobre obesidad, en las que se dan la vuelta a los riesgos: unos kilos de más evitan la muertes prematuras...

 

Este puede ser un buen momento para ampliar la definición de "schadenfreude". Ya no es solo la satisfacción malévoa en el mal ajeno, sino la satisfacción malévola en el mal de quienes son más delgados que tú.

 

Mi aportación al diccionario procede de cómo ha reaccionado el público al último informe de los U.S. Centers for Disease Control (CDC), que le ha dado la vuelta nada menos que a los peligros de la obesidad: la personas con unos kilitos de más tienen menos riesgo de muerte prematura. Pero hay más: las personas muy delgadas tienen mucho más riesgo de morir pronto que las personas con un peso normal. Los comentarios no se han hecho esperar: "Ser regordete está bien", "Dulce de leche y salud" o "Después de todo, puedes ser "demasiado delgado". Solo un estudio que demostrara que eres rico habría hecho más feliz a la gente.

 

Hay muchas noticias médicas que giran 180º, pero el premio se lo lleva la "investigación yoyó" sobre la "epidemia de la obesidad". El año pasado, los CDC anunciaron que cada año morían 400.000 personas prematuramente por culpa de la obesidad. Es decir, la segunda causa de muerte prematura después del tabaco. Esto desencadenó nuevas alarmas. La American Cancer Society ideó el "Great American Weigh In" –al estilo del "Great American Smokeout" o día sin tabaco– para animar a la gente a conocer su índice de masa corporal y comprobar si se encontraban en los niveles de riesgo. Hace un mes, se publicó otro estudio que concluía que la obesidad estaba reduciendo la esperanza de vida nueve meses. El autor se refería a la obesidad como "un gigantesco tsumani en dirección a los Estados Unidos".

 

Pero al fin parece que los rumores sobre el número de muertes eran exagerados. Según el nuevo modelo estadístico, las muertes con causa en la obesidad han pasado de aquellas 400.000 a 112.000. Además, el sobrepeso previene 86.000 muertes mientras que el peso por debajo de lo normal causa 34.000 muertes prematuras.

 

No sé cuánto durará este "schadenfreude". Seguro que en alguna parte, un grupo de investigadores trabaja en el siguiente capítulo de "El Retorno de la Investigación". Pero, mientras, los CDC nos han dado a muchos la oportunidad de regodearnos con la idea de que esas mujeres a las que Tom Wolfe llamaba "Rayos X" van directas a los rayos X y de que el mayor índice de masa corporal quizás no sea el mayor problema público. ¿Conseguirá el revisionismo de los CDC que tengamos una relación más divertida con la comida, la mesa, la salud y el espejo? ¿Alguien dijo "Fat chance"?

 

http://www.aceprensa.com/plantilla.cgi?plantilla=articulo.htm&accion=6&arbol=sociedad&articulo=11746&ticket=

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad