Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nuevo «teólogo del Papa», el sacerdote dominico Wojciech Giertych

Noticias antiguas

Nuevo «teólogo del Papa», el sacerdote dominico Wojciech Giertych

  • Imprimir
  • PDF
Sustituye al cardenal Georges-Marie Cottier   CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 1 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha nombrado teólogo de la Casa Pontificia, cargo comúnmente conocido como el «teólogo del Papa», al padre Wojciech Giertych, de la Orden de los Frailes Predicadores, según anunció este jueves la Oficina de Información de la Santa Sede.   Sustituye en el cargo al cardenal suizo Georges-Marie Cottier, también religioso dominico, de 83 años de edad, quien recibió es...

Sustituye al cardenal Georges-Marie Cottier

 

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 1 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha nombrado teólogo de la Casa Pontificia, cargo comúnmente conocido como el «teólogo del Papa», al padre Wojciech Giertych, de la Orden de los Frailes Predicadores, según anunció este jueves la Oficina de Información de la Santa Sede.

 

Sustituye en el cargo al cardenal suizo Georges-Marie Cottier, también religioso dominico, de 83 años de edad, quien recibió ese nombramiento de Juan Pablo II en diciembre de 1989.

 

El padre Giertych, miembro del Consejo General de la Orden de los Frailes Predicadores, profesor de Teología en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma y en el «Studium» de la provincia dominica de Polonia, en Cracovia, nació hace 54 años en Londres, en el seno de una familia polaca.

 

Emitió la profesión de los votos religiosos en la Orden de los Dominicos el 15 de agosto de 1976 y fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 1981.

 

Se doctoró en teología en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma y es «magister» en historia.

 

Habla polaco, inglés, francés, italiano, español, alemán y ruso.

 

El cargo de teólogo de la Casa Pontificia parece remontarse a santo Domingo de Guzmán, en tiempos del Papa Honorio III (1216-1227), según explica el Anuario Pontificio. Por este motivo, este cargo tradicionalmente lo desempeña un dominico.

 

Según explicó el padre Cottier en una entrevista concedida a Zenit («Confesiones del teólogo del Papa»), el trabajo del teólogo de la Casa Pontificia consiste, en particular, en leer y dar el «nihil obstat» a todos los textos que preparan los colaboradores del Papa que le asisten en la preparación de sus discursos, mensajes, etc., a excepción de los que afectan a las relaciones con el Cuerpo diplomático y la diplomacia vaticana.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad