Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Congreso aprueba la nueva Ley de Educación con el voto en contra del PP y la remite al Senado

Noticias antiguas

El Congreso aprueba la nueva Ley de Educación con el voto en contra del PP y la remite al Senado

  • Imprimir
  • PDF
El PSOE, dispuesto a seguir dialogando con vistas a eventuales modificaciones en la Cámara Alta   Las asociaciones anti-LOE anuncian iniciativas como acudir a los tribunales o manifestaciones   MADRID.- El Pleno del Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) con el respaldo de PSOE, CiU, ERC, PNV, ICV, CC y EA, el voto en contra en solitario del Grupo Popular y la abstención de IU, BNG, ChA y NB. Ahora, seguirá su trámite en el Senado.   El texto l...

El PSOE, dispuesto a seguir dialogando con vistas a eventuales modificaciones en la Cámara Alta

 

Las asociaciones anti-LOE anuncian iniciativas como acudir a los tribunales o manifestaciones

 

MADRID.- El Pleno del Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) con el respaldo de PSOE, CiU, ERC, PNV, ICV, CC y EA, el voto en contra en solitario del Grupo Popular y la abstención de IU, BNG, ChA y NB. Ahora, seguirá su trámite en el Senado.

 

El texto legislativo, que pasa al Senado, salió adelante en el Congreso con 184 síes, 134 noes y siete abstenciones.

 

Los grupos minoritarios que apoyaron la ley indicaron que no les satisface completamente, pero reconocieron avances en la negociación parlamentaria y renuncias de todos con vistas al consenso.

 

El PSOE manifestó la disposición de seguir dialogando sobre posibles modificaciones del proyecto en el Senado.

 

La votación en el Congreso ha venido precedida de la defensa de enmiendas por parte de cada uno de los grupos. Se trataba de las mismas enmiendas ya defendidas y votadas (algunas rechazadas) en la Comisión de Educación del Congreso el pasado 28 de noviembre y que sirvieron para modificar la propuesta legislativa inicial del PSOE.

 

La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, agradeció "muy sinceramente" el trabajo hecho desde la mayoría de los grupos parlamentarios "con la responsabilidad que la sociedad reclama para la Educación". "Estamos votando una ley educativa que afecta de manera muy significativa al futuro de nuestro país", reconoció durante su intervención en el Pleno para cerrar el debate sobre la reforma.

 

Tras cumplirse el trámite parlamentario, las organizaciones anti-LOE -que lideraron la marcha del pasado 12 de noviembre- han anunciado que convocarán "manifestaciones o movilizaciones" y "harán todo lo que esté en su mano para informar a la población del desastre educativo que se avecina", como acudir a los tribunales. "Nos jugamos la libertad de enseñanza, la libre elección de centro, la desvertebración del país y el nivel de la educación", afirman.

 

Los ejes de la Ley

 

Según el dictamen de la Comisión sobre el proyecto, la Educación se concibe como un servicio público esencial de la comunidad, que puede ser prestado por los poderes públicos y por la iniciativa social.

 

Las administraciones regularán la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados de tal forma que garantice "el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro".

 

La religión católica será de oferta obligatoria en los centros y de carácter voluntario para los alumnos, y la enseñanza de las demás se ajustará a los acuerdos del Estado con las otras confesiones.

 

El 55% y el 65% de los horarios escolares se dedicarán a los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas, según sean autonomías con lengua cooficial o no.

 

Los alumnos podrán repetir una vez en Primaria y dos en Secundaria Obligatoria (ESO), y sólo en una ocasión por curso. En ESO, promocionarán con dos materias suspensas como máximo, y "excepcionalmente" con tres cuando el equipo docente lo considere oportuno.

 

Las administraciones educativas regularán las condiciones para que los centros organicen pruebas extraordinarias de recuperación. Entre las novedades, se incorpora una nueva área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Acompaña a la ley una memoria económica de unos 7.000 millones de euros compartidos en cinco años entre la Administración central (en torno al 60%) y las autonómicas (40%).

 

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/15/espana/1134650027.html

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad