Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El 77% de los españoles apoya la ley antitabaco, pero cree que no se cumplirá

Noticias antiguas

El 77% de los españoles apoya la ley antitabaco, pero cree que no se cumplirá

  • Imprimir
  • PDF
El 53 por ciento lamenta que se limite el derecho de los fumadores, según una encuesta del CIS   C. Trujillo,  Madrid- El tabaco provoca una muerte lenta y dolorosa; es una sustancia muy adictiva; fumar mata... Los esloganes son conocidos. Y que la sistemática y reiterativa acción de sacar un cigarro, encenderlo y dar caladas hasta consumirlo es dañina, también lo es. Los españoles están de acuerdo con ello. Pero eso no significa que también lo estén con la aprobación de una ley que ...

El 53 por ciento lamenta que se limite el derecho de los fumadores, según una encuesta del CIS

 

C. Trujillo,  Madrid- El tabaco provoca una muerte lenta y dolorosa; es una sustancia muy adictiva; fumar mata... Los esloganes son conocidos. Y que la sistemática y reiterativa acción de sacar un cigarro, encenderlo y dar caladas hasta consumirlo es dañina, también lo es. Los españoles están de acuerdo con ello. Pero eso no significa que también lo estén con la aprobación de una ley que coarta la libertad del adicto al tabaco. Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que la ley antitabaco, aprobada el pasado viernes, ha sido asumida de buen grado por un porcentaje muy elevado de la población (77 por ciento). Pero también aclara que el 53,5 por ciento de la población cree que «fumar es un derecho que tiene la gente y que no hay por qué limitarlo».

 

   Limitado como estará a partir del primero de enero, la pregunta es: ¿Cree que se cumplirá la ley? Ante tal cuestión, la respuesta ha sido clara. El 69,3 por ciento de la población muestra dudas. Consideran que la gente no obedecerá, a pies juntillas, todo lo que está estipulado en la norma. A favor o en contra, tendrán que adaptarse o enfrentarse a las multas que vienen tipificadas por ley.

 

   Uno de cada tres españoles está a favor de la prohibición legal de fumar en los lugares de trabajo sin excepción; porcentaje que es extrapolable al de la gente que apoya que en los bares y restaurantes de más de cien metros cuadrados sólo se pueda fumar en zonas específicas.

 

   En el sondeo, que no pregunta por la conveniencia o no de contar con salas para fumadores, se refleja que sólo el 15,5 por ciento de los españoles critica la prohibición de fumar en el trabajo y que apenas el 18 por ciento no está de acuerdo con las restricciones para bares y restaurantes. El 70,5 por ciento opina que la ley contribuirá a mejorar la salud de los españoles.

 

   En minoría. Los fumadores ya son minoría, frente a los ex fumadores (26,7) y los no fumadores (47,5).

 

   A la gran mayoría de los adictos le gustaría fumar menos (al 74,7 por ciento) e incluso dejar de fumar (al 70,5 por ciento), y, de hecho, el 65 por ciento ha intentado en alguna ocasión dejar su adicción y el 60 por ciento dice que lo intentará.

 

   A la mitad de los españoles le molesta que las personas que le rodean fumen habitualmente (al 26 por ciento le molesta mucho y al 24 por ciento bastante), pero al 19 por ciento le molesta poco y al 30,4 por ciento no le molesta nada.

 

   El 93 por ciento, considera que fumar es perjudicial y que tiene que haber medidas para reducir el consumo. También una amplia mayoría, el 94 por ciento, apoya que la ley prohíba fumar en lugares públicos, como hospitales, colegios, organismos del Estado o instalaciones deportivas cerradas, y el 78 por ciento está de acuerdo con que se prohíba toda la publicidad del tabaco.

 

   Al preguntar a los que han abandonado la adicción, el 31,3 por ciento asegura que le resultó muy fácil y el 32 por ciento que bastante fácil, frente al 18 que dice que fue muy difícil.Quizá la medida más detractada es que la Sanidad no vaya a financiar las terapias de deshabituación. Valentín Fuster, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York y presidente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares apoyó ayer la lucha contra el consumo de tabaco y consideró «indiscutible» los derechos de los fumadores pasivos a poder tener un espacio libre de humo.

 

http://www.larazon.es/noticias/noti_soc95604.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad