Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cómo evitar el envejecimiento de la población

Noticias antiguas

Cómo evitar el envejecimiento de la población

  • Imprimir
  • PDF
La tendencia al envejecimiento de la población se puede revertir. Es sencillo: basta con aumentar las tasas de natalidad. El problema es que esta sencilla solución, en apariencia, es muy difícil de garantizar en la práctica. Si se acude a las causas del descenso de natalidad, se constata que intervienen varios factores. Para empezar, los matrimonios son cada vez más tardíos, con lo cual, el número de hijos es menor, porque los primogénitos nacen más tarde. Además, el precio de la vivienda y la i...

La tendencia al envejecimiento de la población se puede revertir. Es sencillo: basta con aumentar las tasas de natalidad. El problema es que esta sencilla solución, en apariencia, es muy difícil de garantizar en la práctica. Si se acude a las causas del descenso de natalidad, se constata que intervienen varios factores. Para empezar, los matrimonios son cada vez más tardíos, con lo cual, el número de hijos es menor, porque los primogénitos nacen más tarde. Además, el precio de la vivienda y la inestabilidad en el mercado de trabajo hacen que los padres decidan tener pocos hijos. Sin duda, la pérdida de valores, tales como la familia, tiene que ver también en este proceso.

 

Además, se podría solicitar a las autoridades públicas un mayor esfuerzo en subvenciones y ayudas a los padres, tal y como ocurre en otros países, en particular en los nórdicos. La gratuidad de la enseñanza de los menores de tres años sería un buen paso para facilitar el aumento de la natalidad.

 

Otro campo en el que queda mucho trabajo por hacer es el de la conciliación entre vida familiar y laboral. Las empresas siguen frenando la capacidad de las mujeres en los empleos y, además, suelen plantear dificultades para lograr horarios que se acomoden a los escolares.

 

Indudablemente, el elevado volumen de inmigración que está recibiendo Europa y, en particular, España ha rejuvenecido en cierta medida a la población. Cuando comenzó esta tendencia de movimientos migratorios, se tenía la esperanza de que estos inmigrantes hiciesen aumentar las tasas de natalidad. Es cierto que han contribuido en parte a que no caigan más. Pero parece que las madres extranjeras, aunque procedan de países en los que los niveles de fecundidad son más elevados, modifican sus comportamientos al llegar a España, porque no tienen recursos suficientes para ocuparse de familias numerosas. Esta circunstancia no sólo deja al país de acogida con tasas de crecimiento similares, sino que genera un problema para el futuro, puesto que los que hoy son jóvenes trabajadores extranjeros, mañana serán pensionistas que se sumarán a la ya numerosa bolsa nacional. Aun así, en los últimos años, sólo los inmigrantes han logrado sostener el crecimiento de la población para que no caiga en tasas negativas.

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad