Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Costumbres de los menores en el empleo de los móviles

Noticias antiguas

Costumbres de los menores en el empleo de los móviles

  • Imprimir
  • PDF
Los avances tecnológicos y la propia dinámica del mercado convierten en necesidades de hoy los lujos de ayer. Esto no tiene que extrañarnos; muchos de estos avances contribuyen a mejorar la calidad de vida y son positivos. Sin embargo, es importante guardar un cierto equilibrio en su incorporación, para no caer en la rueda del consumismo.   A pesar de la generalización del empleo del móvil por parte de los niños y adolescentes, es conveniente cuestionarse su necesidad real. En alguna ocas...

Los avances tecnológicos y la propia dinámica del mercado convierten en necesidades de hoy los lujos de ayer. Esto no tiene que extrañarnos; muchos de estos avances contribuyen a mejorar la calidad de vida y son positivos. Sin embargo, es importante guardar un cierto equilibrio en su incorporación, para no caer en la rueda del consumismo.

 

A pesar de la generalización del empleo del móvil por parte de los niños y adolescentes, es conveniente cuestionarse su necesidad real. En alguna ocasión puede ser útil para facilitar el contacto con los padres. Sin embargo, esto no justifica su necesidad habitual. Es preferible tener un "móvil" familiar para este tipo de situaciones, que convertirlo en una necesidad para el menor.

 

Además del consumismo, hay otros motivos prudenciales. Por ejemplo, se está extendiendo de forma masiva el acoso escolar por medio del móvil, también llamado mobile-phone bullying, y es ya un verdadero problema en muchos lugares. Con trucos sencillos se puede evitar que se sepa desde qué móvil se está llamando. Se recomienda que cualquier chico o chica que sufra un acoso telefónico con amenazas violentas o de tipo sexual, se lo diga inmediatamente a sus padres y acudan a la dirección del Centro escolar, además de -según los casos- presentar además la correspondiente denuncia en la Policia. Más vale prevenir que lamentarse luego, o formar parte de una batida para encontrar a una chica de 15 años, rubia y de ojos azules, vestida de tal y tal forma, desaparecida desde hace tres días en la zona de... Sirva de aviso. Algunos links de interés:

 

•        Mobile-phone bullying

 

•        Protecting Children in Cyberspace

 

(En este artículo se recogen además algunos datos de un estudio con chicos y chicas de 11 a 17 años, realizado por Protégeles para el Defensor del Menor de Madrid. Puede encontrarse el estudio completo en www.protegeles.com)

 

http://eticaarguments.blogspot.com/2005/12/costumbres-de-los-menores-en-el-empleo.html

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad