Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Lo que se nos escapa. David AMADO

Noticias antiguas

Lo que se nos escapa. David AMADO

  • Imprimir
  • PDF
Una señora, bastante emperifollada, le preguntó al padre Francisco cómo podía hacer para entrar en el cielo. Le respondió que, por lo pronto, debía adelgazar porque Nuestro Señor había anunciado que la senda era estrecha y la puerta angosta. La idea no gustó a la señora, que corrió a dolerse ante el obispo quien envió un visitador al padre Francisco. Éste escuchó la queja y le regaló unas frambuesas. Por lo demás, el hombre ya estaba curtido de su experiencia en China y no era muy dado a la disc...

Una señora, bastante emperifollada, le preguntó al padre Francisco cómo podía hacer para entrar en el cielo. Le respondió que, por lo pronto, debía adelgazar porque Nuestro Señor había anunciado que la senda era estrecha y la puerta angosta. La idea no gustó a la señora, que corrió a dolerse ante el obispo quien envió un visitador al padre Francisco. Éste escuchó la queja y le regaló unas frambuesas. Por lo demás, el hombre ya estaba curtido de su experiencia en China y no era muy dado a la discusión sobre las postrimerías. Así, detalle más o menos, lo cuenta Cronin en «Las llaves del Reino», uno de esos libros que ha sido absorbido por la censura subterránea y que a mí me llegó a través de Ferran, un profesor que aún no había calado el daño que podía provocar en los niños y seguía recomendando su lectura. Si el padre Francisco respondió así es porque a aquella señora tan acicalada lo único que le interesaba del cielo eran los tocinillos.

 

Juan Pablo II aclaró que el cielo no era un lugar sino un estado y que, por tanto, no había que preocuparse demasiado por el volumen. Para evitar interpretaciones sesgadas, frecuentemente heréticas, beatificó a Juan XXIII, que tenía mucho de bueno, y la enseñanza se ilustró con un ejemplo. Que un cura de novela responda de esa manera resulta adecuado, porque ayuda a resituar las preguntas y hacer que éstas sean verdaderas.

 

Agustín, el santo que convirtió los ojos de su madre en surtidores de lágrimas, explica que cada día le pedía a Dios el don de la continencia. Pero después añadía, «dámelo mañana, no hoy». Y lo ponía como ejemplo de las peticiones no verdaderas con las que a veces atosigamos a Dios. Era una especie de oración tómbola, que si tocaba bien y si no a seguir disfrutando de la feria.

 

Y santo Tomás, tan apacible que lo apodaban el buey mudo, se enfadó un día por que le preguntaron cómo era la estrella que se había aparecido a los Magos. «Hasta ahí podíamos llegar», dijo y para vencer la irritación escribió otras veinte cuestiones de la Suma, ejemplo de orden y precisión de lenguaje. No sobra nada y sólo falta lo que no le dio tiempo a escribir. No queda claro si todavía hay alguien capaz de formular una pregunta relevante. Por lo general, perdemos el tiempo con lo accidental mientras se nos escapa lo único que importa.

 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel2300.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad