Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • TERESA DE CALCUTA, La gran sorpresa de la temporada. Juan Orellana

Noticias antiguas

TERESA DE CALCUTA, La gran sorpresa de la temporada. Juan Orellana

  • Imprimir
  • PDF
Se estrena Teresa de Calcuta de Fabrizio Costa, una coproducción italo-británico-española que nació como serie televisiva de manos del productor católico Ettore Bernabei y de su hijo Luca y que ahora ve en España su versión cinematográfica. La película recorre la vida de la beata, con lo que necesariamente tiene que suprimir muchos episodios de su vida. Sin embargo, el film respeta el espíritu de la gran obra de Madre Teresa y sobre todo, sus motivaciones vocacionales y experiencias religiosas. ...

Se estrena Teresa de Calcuta de Fabrizio Costa, una coproducción italo-británico-española que nació como serie televisiva de manos del productor católico Ettore Bernabei y de su hijo Luca y que ahora ve en España su versión cinematográfica. La película recorre la vida de la beata, con lo que necesariamente tiene que suprimir muchos episodios de su vida. Sin embargo, el film respeta el espíritu de la gran obra de Madre Teresa y sobre todo, sus motivaciones vocacionales y experiencias religiosas.

 

Que Mel Gibson, cristano ultraconservador, haga una película sobre Cristo no tiene nada de extraño, o que la productora católica Luke Films ruede Therese, sobre la santa de Liseaux, tampoco. Pero lo que es una grata sorpresa es que la productora española Bocaboca, se haya metido en la coproducción de Teresa de Calcuta. Algo tan sorprendente como grato.

 

Sin embargo, esta alegría tiene su lado amargo. En España nos sorprendemos y celebramos este estreno porque es como un oasis en el desierto, pero en Italia, la productora del Teresa de Calcuta, Lux Vide, de la familia Bernabei, tiene el siguiente historial. Ahora estrena en la Rai la miniserie Juan Pablo II dirigida por John Kent Harrison, con Jon Voight haciendo de Juan Pablo II y Christopher Lee de Wyszynski. El año pasado estrenó San Pedro, también por la Rai, dirigida por Giulio Base y protagonizada por Omar Shariff. Con ese mismo director estrenó en 2003 la serie María Goretti. En 2004 emitieron Don Bosco, que dirigió Ludovico Gasparini y protagonizó Flavio Insinna. Hay que añadir San Antonio de Padua (2002), Padre Pío (2000), Lourdes (2000), Fatima (1997), así como la serie La Biblia (emitida en 143 países), y multitud de miniseries sobre personajes históricos relevantes. En España podemos encontrar en DVD la serie sobre Juan XXIII también de Bernabei, y que se emitió en una cadena de nuestro país. Es el primer capítulo de un proyecto de 24 films sobre personajes clave del siglo XX.

 

Es decir, lo que para nosotros es todo un acontecimiento, en la televisión italiana es casi una rutina. Teresa de Calcuta se emitió allí en octubre de 2003, con un share del 37% y una audiencia más de diez millones de espectadores. No está nada mal. Me pregunto si en esta gloriosa España que entre todos estamos construyendo, dejarían 10 millones de espectadores de ver Aquí no hay quien viva por ver alguna de esas miniseries.

 

Pero no ensombrezcamos la alegría inicial que compartíamos. Por parte española, Teresa de Calcuta ha contado además con la intervención de EuroFicción, así como con intérpretes como Ingrid Rubio o Guillermo Ayesa.Además de abordar con acierto la experiencia de fe de Madre Teresa, el film también indaga en las dificultades intraeclesiales que conllevó el abandono de la Congregación de Loreto, la fundación de las Misioneras de la Caridad, y la evolución en las relaciones con el Obispo y con Roma, todo ello tratado con bastante respeto y sin las exageraciones típicas con las que esto se aborda a menudo en el cine contemporáneo.

 

La puesta en escena es lógicamente algo televisiva, en formato digital, con pequeños defectos técnicos que no perjudican la grandeza de la película, y que más bien son síntomas de una producción nada fácil. El guión y el trabajo actoral son casi impecables, y dotan de una solidez suficiente al resultado final. Los primeros planos registran con eficacia la fuerza de las miradas, tan significativas en este film. Para los estudiosos de la vida de la beata, algunos momentos de diálogo del guión les puede parecer en exceso obvios o didactistas, pero lo cierto es que son imprescindibles para que el gran público de una sociedad secularizada se aproxime lo más posible al conocimiento de esta santa mujer.

 

http://iglesia.libertaddigital.com/articulo.php/1276231200

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad