Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Con ojos... de mujer: Juan Pablo II, ruega por nosotros

Noticias antiguas

Con ojos... de mujer: Juan Pablo II, ruega por nosotros

  • Imprimir
  • PDF
En estos días, en los que nuestra mente vuelve a revivir los acontecimientos sucedidos hace un año, estoy pensando con más frecuencia en el grupo de polacos de la parroquia alemana de Santa Gertrud, en Munich, con los que compartí muchos recuerdos y sentimientos en los días siguientes a la muerte de nuestro Juan Pablo II.   Sigo en contacto con estos amigos, pero vengo notando que los echo especialmente de menos en esos momentos oscuros en los que parece que la situación de España no tien...

En estos días, en los que nuestra mente vuelve a revivir los acontecimientos sucedidos hace un año, estoy pensando con más frecuencia en el grupo de polacos de la parroquia alemana de Santa Gertrud, en Munich, con los que compartí muchos recuerdos y sentimientos en los días siguientes a la muerte de nuestro Juan Pablo II.

 

Sigo en contacto con estos amigos, pero vengo notando que los echo especialmente de menos en esos momentos oscuros en los que parece que la situación de España no tiene solución. Entonces, cojo el teléfono y llamo a uno de los sacerdotes de la parroquia, también polaco. Sé que no me va a decir nada para tranquilizarme, al estilo de Seguro que todo va a salir bien, como hace alguna otra amiga mía. Él, y todos los polacos, saben lo que es vivir en una dictadura, y que tu fe y tus creencias sean perseguidas. Y, cuando le cuento lo que pasa aquí, sólo escucha, y, de vez en cuando, hace algún comentario sobre su gravedad. Quizá es consciente de ella más de lo que lo podamos ser nosotros.

 

Lo lógico sería, entonces, que, en los días de bajón, no me apeteciera hablar con él para que echara sal a la herida. ¿Para qué pasarlo peor? Pero hay cosas del ser humano que no son lógicas, como el hecho de que, siempre que hablo con el padre Stefan, termino más tranquila. Quizá sea porque, habiendo conocido situaciones muy duras, no le quiera quitar importancia a la nuestra. En realidad, eso me daría la razón, pero no me curaría del pesimismo.

 

Creo que es simplemente el hecho de poder hablar con él. Me explico: después de siglos de pasar de unas manos a otras; después de décadas de vivir bajo el puño comunista, hay muchísimos polacos que viven con integridad su fe, hay muchos sacerdotes polacos que no sólo trabajan por el Reino en su país, sino que ayudan a otros, como Alemania, en los que la crisis de vocaciones ha hecho mella.

 

Hay otros muchos países que han superado crisis muy considerables. Incluso el nuestro, si el odio y el rencor de algunos no luchara tanto por abrir viejas heridas.

 

Tenemos que tener esperanza –espera activa– en que Dios iluminará a los españoles de bien, y nos dará sabiduría y fuerza para salir de la crisis actual. Y hemos de conservar el optimismo cristiano, sabiendo que lo peor puede pasar, en los dos sentidos: puede ocurrir, y puede acabar. Luchemos por que nunca llegue a ocurrir, y por que, si ocurre, acabe. Podemos luchar con todas nuestras fuerzas porque tenemos la batalla ganada: por muy malo que sea lo que pase, acabará, aunque no seamos nosotros quienes lo veamos aquí.

 

Pero, ¿se podrá encontrar en este país la fe que sacó adelante a Polonia? Cuando ni el padre Stefan me puede convencer de ello, recuerdo a Karol Wojtyla, y le pido que proteja a su país, para que no deje de ser nunca signo de esperanza, y al nuestro.

 

María Martínez López

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad