Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «El Código da Vinci», oportunidad para explicar a Cristo y su Iglesia

Noticias antiguas

«El Código da Vinci», oportunidad para explicar a Cristo y su Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Resultados de la cuarta encuesta internacional de www.periodismocatolico.com   ROMA / QUERÉTARO, lunes 10 de abril 2006. (ZENIT.org-El Observador). La cuarta encuesta realizada entre comunicadores, pensadores e internautas católicos por el portal www.periodismocatolico.com ve una oportunidad evangelizadora en el próximo estreno, que tendrá lugar este mes de mayo, de la película basada en el best-seller de Dan Brown, «El Código Da Vinci».   El estudio de opinión proponía cuatro po...

Resultados de la cuarta encuesta internacional de www.periodismocatolico.com

 

ROMA / QUERÉTARO, lunes 10 de abril 2006. (ZENIT.org-El Observador). La cuarta encuesta realizada entre comunicadores, pensadores e internautas católicos por el portal www.periodismocatolico.com ve una oportunidad evangelizadora en el próximo estreno, que tendrá lugar este mes de mayo, de la película basada en el best-seller de Dan Brown, «El Código Da Vinci».

 

El estudio de opinión proponía cuatro posibles reacciones de los católicos ante un evento cinematográfico que podría ser visto hasta por 800 millones de personas y en el cual se muestran grandes incorrecciones con respecto a Jesucristo, a la Iglesia católica y, en específico, a la prelatura personal del Opus Dei.

 

De los 427 votantes, la mayoría (el 75.2 por ciento) optó por aprovechar la oportunidad (de la película), para explicar quién es Cristo y la Iglesia.

 

El 18 por ciento de los votantes sugirió que lo mejor sería mostrar indiferencia para no hacerle más publicidad al filme, mientras que 5.2 por ciento decidió que se deben hacer campañas para boicotearla. El 1.6 por ciento de los votantes se decantó por apoyar la visión de la película por el motivo de que «es bueno que la gente tenga otros puntos de vista».

 

Los comentarios con que justificaron sus propuestas los encuestados giraron en torno a que la Iglesia no puede quedar indiferente ante un filme que la difama; ahora bien, la mayoría se decantó por aprovechar la situación para «dar razones de la fe y desmentir los engaños que la película muestra».

 

La película también es vista como una oportunidad que se presenta para que los católicos profundicen en la fe y evangelicen a quienes les rodean.

 

También fue preponderante la opinión de no dar importancia a una película que busca la notoriedad mediante el escándalo.

 

Los comentaristas de la encuesta pidieron estar informados del contenido del libro tanto como del largometraje, hacer un análisis serio y tener las herramientas de dialéctica, en caso que se dé la oportunidad. Este compromiso, sugieren los comunicadores católicos, está ligado a la creatividad y al amor hacia la Iglesia.

 

La encuesta número cinco ya está en línea y tiene que ver con el primer año de pontificado de Benedicto XVI. La pregunta dice así: «A un año del pontificado de Benedicto XVI, ¿su magisterio ha cambiado la percepción que tenían de él los medios de comunicación seculares?». Se puede votar y dejar comentarios en: www.periodismocatolico.com

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad