Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • María Magdalena, según Benedicto XVI

Noticias antiguas

María Magdalena, según Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
El Papa presenta las lecciones de esta «discípula» de Jesús INTROD, domingo, 23 julio 2006 (ZENIT.org).- Benedicto XVI expuso este domingo las lecciones que ha dejado a los cristianos de todos los tiempos María Magdalena, «discípula» de Jesús, «testigo de la potencia de su amor misericordioso, que es más fuerte que el pecado y la muerte». El Papa recordó la figura de esta mujer, «que en los Evangelios desempeña un lugar de primer orden», un día después de que la Iglesia celebrara su memoria l...

El Papa presenta las lecciones de esta «discípula» de Jesús

INTROD, domingo, 23 julio 2006 (ZENIT.org).- Benedicto XVI expuso este domingo las lecciones que ha dejado a los cristianos de todos los tiempos María Magdalena, «discípula» de Jesús, «testigo de la potencia de su amor misericordioso, que es más fuerte que el pecado y la muerte».

El Papa recordó la figura de esta mujer, «que en los Evangelios desempeña un lugar de primer orden», un día después de que la Iglesia celebrara su memoria litúrgica.

Escuchaban sus palabras varios miles de personas en Les Combes, localidad de los Alpes italianos en la que transcurre sus vacaciones, al rezar la oración mariana del Ángelus.

La figura de la Magdalena ha sido motivo de debate con la publicación del libro «El Código da Vinci» de Dan Brown, y con la presentación de la posterior película cinematográfica, en donde aparece como mujer de Jesús y madre de un supuesto hijo suyo.

El Evangelio de San Lucas, recordó por su parte el Papa, «la presenta entre las mujeres que habían seguido a Jesús después de haber “sido curadas de espíritus malignos y enfermedades”, precisando que de ella “habían salido siete demonios”».

«Magdalena estará presente bajo la Cruz, junto con la Madre de Jesús y otras mujeres –siguió diciendo--. Ella descubrirá, en la mañana del primer día después del sábado, el sepulcro vacío, junto al que permanecerá llorando hasta que no se le aparecerá Jesús resucitado».

Según Benedicto XVI, «la historia de María de Magdala recuerda a todos una verdad fundamental: discípulo de Cristo es quien, en la experiencia de la debilidad humana, ha tenido la humildad de pedirle ayuda, ha sido curado por él, y le ha seguido de cerca, convirtiéndose en testigo de la potencia de su amor misericordioso, que es más fuerte que el pecado y la muerte».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad