Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Harvard propone una asignatura obligatoria de religión para sus alumnos

Noticias antiguas

Harvard propone una asignatura obligatoria de religión para sus alumnos

  • Imprimir
  • PDF
Según un informe, la educación “profundamente secular” no prepara adecuadamente a los alumnos Aceprensa. 11-10-2006. 108/06 Un comité de la Universidad de Harvard, encargado de revisar los planes de estudios de los pregraduados, acaba de firmar un informe preliminar en el que recomienda crear una asignatura obligatoria de religión. El informe señala que la educación liberal que se imparte en Harvard, a la que califica de "profundamente secular", no prepara adecuadamente a los alumnos para la v...

Según un informe, la educación “profundamente secular” no prepara adecuadamente a los alumnos

Aceprensa. 11-10-2006. 108/06

Un comité de la Universidad de Harvard, encargado de revisar los planes de estudios de los pregraduados, acaba de firmar un informe preliminar en el que recomienda crear una asignatura obligatoria de religión. El informe señala que la educación liberal que se imparte en Harvard, a la que califica de "profundamente secular", no prepara adecuadamente a los alumnos para la vida fuera de la universidad. El objetivo de la asignatura es colocar a los estudiantes y profesores en el centro de los debates religiosos contemporáneos.

La asignatura, que podría titularse "Razón y Fe", contendrá materias de política internacional, diálogo entre religión y ciencia, y religión como creencia personal. Según Louis Menand, profesor de Harvard y codirector del comité, "hace treinta años, cuando se revisó por última vez el plan de estudios, la gente nos habría dicho que la religión no era algo que debiera conocer todo el mundo. Hoy, muy pocos discutirían que es extremadamente importante en la vida moderna" ("The Wall Street Journal", 5-09-2006).

La revisión del plan de estudios ha durado cuatro años. La mayoría de las reformas se refieren a la Facultad de Artes y Ciencias, que engloba los estudios de Humanidades, Ciencias Naturales, Informática y Ciencias Sociales. La Universidad de Harvard maneja un concepto de "educación general" que busca conectar lo que los estudiantes aprenden en la universidad con la vida después de Harvard, para que les ayude a comprender la complejidad del mundo. De ahí que, aparte de las asignaturas específicas de cada disciplina, el informe incluya cursos obligatorios de ética, historia, sociedades extranjeras, etc. La religión será una más.

La Universidad de Harvard se fundó en 1636 para formar a ministros protestantes. Aunque anteriormente tuvo otros, en 1692 adoptó el lema "Veritas, Christo et Ecclesiae" (La verdad por Cristo y la Iglesia) y se encajó en el escudo, formado por tres libros, que representaban la razón y la revelación divina. Los dos libros de la parte superior, que se mostraban abiertos, representaban la palabra de Dios revelada a través del Antiguo y el Nuevo Testamento. El tercer libro, puesto del revés, simbolizaba los límites de la razón y la necesidad de la revelación divina.

Los derroteros secularistas que tomó la universidad siglos después se han visto reflejados en el escudo. Ahora solo aparece la palabra "Veritas", de la que dicen que es una forma abreviada del lema o el emblema familiar. En cualquier caso, el lema completo ya no se utiliza de forma oficial. Al tercer libro se le dio la vuelta en algún momento, quizás con la idea de representar justamente lo contrario del escudo original: la razón no tiene límites y la revelación no es necesaria.

ACEPRENSA

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad