Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La pérdida del sentido de Dios provoca la pérdida del sentido del pecado, reconoce el Papa (9-X-2006)

Noticias antiguas

La pérdida del sentido de Dios provoca la pérdida del sentido del pecado, reconoce el Papa (9-X-2006)

  • Imprimir
  • PDF
Por este motivo, recomienda a obispos de Canadá promover el sacramento de la Penitencia CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 9 octubre 2006 (ZENIT.org).- La pérdida del sentido del pecado tiene en su origen la pérdida del sentido de Dios, reconoció Benedicto XVI este lunes. Al recibir a los obispos de Canadá occidental, reconoció que «donde se excluye a Dios de la vida pública, el sentido de la ofensa contra Dios --el auténtico sentido del pecado-- desaparece, y cuando se relativiza el valor absoluto ...

Por este motivo, recomienda a obispos de Canadá promover el sacramento de la Penitencia

CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 9 octubre 2006 (ZENIT.org).- La pérdida del sentido del pecado tiene en su origen la pérdida del sentido de Dios, reconoció Benedicto XVI este lunes.

Al recibir a los obispos de Canadá occidental, reconoció que «donde se excluye a Dios de la vida pública, el sentido de la ofensa contra Dios --el auténtico sentido del pecado-- desaparece, y cuando se relativiza el valor absoluto de las normas morales se desvanecen las categorías del bien y del mal, junto con la responsabilidad individual».

«Cuando se olvida la necesidad de pedir perdón y la disponibilidad para perdonar, en su lugar, emerge una inquietante cultura de culpabilidad y de litigios», aseguró.

«Ahora bien, este alarmante fenómeno puede disiparse», explicó el Santo Padre, poniendo el ejemplo de la infinita misericordia de Dios, manifestada en la parábola evangélica del hijo pródigo.

El pontífice hizo estas reflexiones basándose en los informes y en los encuentros personales que ha mantenido con los obispos canadienses en días pasados con motivo de esta quinquenal visita.

Para el obispo de Roma, la recuperación del sentido del pecado, se convierte por tanto en una prioridad pastoral, pues implicará también recuperar el sentido de Dios.

«Esta prioridad pastoral refleja una esperanza apasionada en que los fieles hagan la experiencia del ilimitado amor de Dios», indicó.

Esta experiencia, siguió diciendo, se convertirá en «una llamada a profundizar en su unidad eclesial y a superar la división y la fragmentación que con demasiada frecuencia provocan heridas en las familias y comunidades de hoy».

Para ello, recomendó a los prelados promover el sacramento de la Penitencia.

«Si bien este sacramento es visto con frecuencia con indiferencia, lo que produce es precisamente la plenitud de la curación que estamos buscando», aseguró.

«Un renovado y profundo aprecio de este Sacramento confirmará que el tiempo pasado en el confesionario sirve para sacar bien del mal, vida de la muerte, y revela nuevamente el rostro misericordioso del Padre», concluyó.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad