Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI a los obispos suizos: Dios debe ocupar el centro de nuestra vida

Noticias antiguas

Benedicto XVI a los obispos suizos: Dios debe ocupar el centro de nuestra vida

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 8 NOV 2006 (VIS).-Hoy se hizo pública la homilía pronunciada por el Papa durante la misa concelebrada ayer por la mañana en la Capilla "Redemptoris Mater" del Vaticano con los obispos suizos. El discurso del Santo Padre durante el encuentro con los prelados suizos, del que el VIS ofreció ayer una síntesis, no fue pronunciado. "Era -se lee en una comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido ayer por la tarde- el contenido de un borrador preparado precedent...

CIUDAD DEL VATICANO, 8 NOV 2006 (VIS).-Hoy se hizo pública la homilía pronunciada por el Papa durante la misa concelebrada ayer por la mañana en la Capilla "Redemptoris Mater" del Vaticano con los obispos suizos.

El discurso del Santo Padre durante el encuentro con los prelados suizos, del que el VIS ofreció ayer una síntesis, no fue pronunciado. "Era -se lee en una comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido ayer por la tarde- el contenido de un borrador preparado precedentemente en relación con la visita "ad limina" de los obispos suizos que tuvo lugar en 2005".

Comentando las lecturas de la misa de ayer martes, Benedicto XVI dijo en la homilía improvisada en alemán que "tienen un tema en común que se podría resumir con la frase: Dios no fracasa".

Refiriéndose concretamente al Evangelio, que narra la parábola de los invitados al gran banquete y que deciden no acudir, el Santo Padre señaló que a pesar de todo, "Dios no fracasa porque halla siempre nuevos modos para llegar a los hombres y para abrir más su gran casa, para que se llene del todo. (...) Dios no fracasa ni siquiera hoy, aunque experimentemos tantos "no". (...) Sabemos que las Iglesias están cada vez más vacías, los seminarios siguen vaciándose, lo mismo que las casas religiosas; conocemos todas las formas en las que se presenta este "no, tengo otras cosas más importantes que hacer".

El Papa invitó con San Pablo a "tener los mismo sentimientos de Cristo"; "aprender a pensar como El y con El. Es un pensar no solo del intelecto, sino también del corazón. (...) Si entramos en sus sentimientos (...) se despierta en nosotros el amor por El. Sentimos qué hermoso es que El exista y que podemos conocerle, que lo conocemos en el rostro de Jesucristo, que ha sufrido por nosotros".

"Pienso que tenemos que esforzarnos -continuó-, sobre todo en la escucha de la Palabra del Señor, en la oración, en la participación íntima en los sacramentos, en aprender los sentimientos de Dios en el rostro y en los sufrimientos de los seres humanos, para contagiarnos de esta manera de su alegría, de su entrega, de su amor y para mirar con El, y partiendo de El, el mundo. Si logramos hacer esto, entonces también en medio de tantos "no" encontramos de nuevo a los hombres que le esperan y que a menudo quizá son extraños -la parábola lo dice claramente-, pero que de todas formas están llamados a entrar en su sala".

El Santo Padre concluyó poniendo de relieve que los problemas "no se resuelven si Dios no se pone en el centro, si Dios no se hace visible nuevamente en el mundo, si no llega a ser determinante en nuestra vida y si no entra, a través de nosotros, de modo determinante en el mundo. Pienso que en esto se decide hoy el destino del mundo en esta situación dramática: si Dios -el Dios de Jesucristo- existe y es reconocido como tal, o si desaparece. Nosotros nos preocupamos de que esté presente".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad