Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI anima a defender los derechos de emigrantes, refugiados y familias

Noticias antiguas

Benedicto XVI anima a defender los derechos de emigrantes, refugiados y familias

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 14 NOV 2006 (VIS).-El cardenal Renato Raffaele Martino y el arzobispo Agostino Marchetto, respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, presentaron esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Mensaje del Papa con motivo de la 93 Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (14 enero 2007) sobre el tema: "La familia emigrante". El cardenal Martino afirmó que "en las sociedades en las que la inm...

CIUDAD DEL VATICANO, 14 NOV 2006 (VIS).-El cardenal Renato Raffaele Martino y el arzobispo Agostino Marchetto, respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, presentaron esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Mensaje del Papa con motivo de la 93 Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (14 enero 2007) sobre el tema: "La familia emigrante".

El cardenal Martino afirmó que "en las sociedades en las que la inmigración es notable, el papel de la célula familiar cede el paso al individuo en su capacidad productiva o de éxito". Además, dijo, "la lengua, que es vehículo de comunicación, se convierte en una barrera divisoria entre la primera y las sucesivas generaciones dentro de la misma familia. De este modo se acentúa el aislamiento de los miembros del núcleo familiar, que a veces supera los límites de la soledad y la marginación".

"El aislamiento resulta más acentuado -continuó- entre las mujeres, encerradas entre los muros domésticos, con pocas posibilidades de relaciones externas, cuando no "acaban siendo, incluso, víctimas del tráfico de seres humanos y de la prostitución".

El purpurado subrayó que junto a los que emigran con documentos en regla, "son cada vez más aquellos que huyen de su patria en busca de un futuro mejor en los países desarrollados". "A menudo, el viaje se transforma en una trampa mortal" y muchos acaban envueltos en la "corrupción, la criminalidad o la prostitución". En este contexto, recordó la invitación del Santo Padre a "ratificar "los instrumentos legales internacionales para defender los derechos de los emigrantes, de los refugiados y de sus familias".

Refiriéndose a la parte final del mensaje en la que el Papa habla de los estudiantes extranjeros, el presidente del consejo señaló que "se calcula que son más de dos millones, con notable presencia en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania". Tras poner de relieve la existencia de "problemas económicos para los que provienen de países pobres, así como de integración en el país de llegada", el cardenal concluyó afirmando que "además de la ayuda, la Iglesia está llamada a ofrecer un apoyo moral y la formación cristiana".

"Las familias de refugiados deberían encontrar una acogida calurosa en los países que los hospedan -observó el arzobispo Marchetto-, pero hoy es doloroso constatar que la comprensión y la simpatía hacia ellos disminuye y lo demuestra el hecho de que se toman medidas para hacer la vida más difícil a los que buscan asilo. (...) La situación de los desplazados internos es, en general, aún más difícil porque todavía no hay una legislación internacional en esta materia".

El prelado citó después los datos del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) que se ocupa de 20 millones de personas, mientras los desplazados dentro del propio país son 24 millones. "En los países del Sur del mundo -agregó- viven desde hace cinco años en "campos" donde se respetan poco sus derechos unos 6 millones de refugiados que (...) no pueden trabajar propiamente, ni salir libremente del campo porque sus movimientos son limitados" y " a menudo las raciones de comida no son suficientes".

"Sostener una familia en esas condiciones es evidentemente difícil y este hecho repercute (...) negativamente en sus relaciones internas, (...) la estructura social se debilita y las personas pierden sus valores, su humanidad y su dignidad".

Por último, el arzobispo se refirió a las familias de refugiados que han encontrado asilo en otros países y habló de la labor de "acompañamiento" necesaria para su adaptación al nuevo ambiente, que podría correr a cargo de "las iglesias locales". "El acompañamiento -dijo- es necesario para el proceso de integración. Manifiesta el respeto por el otro y al mismo tiempo permite que la persona ayudada cambie, según el verdadero concepto de integración que no es asimilación. Para nosotros, esa actitud hunde sus raíces en el cristianismo y también hoy, en concreto, muestra lo que la Iglesia es y lo que promueve".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad