Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nota del padre Lombardi sobre el próximo libro de Benedicto XVI

Noticias antiguas

Nota del padre Lombardi sobre el próximo libro de Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 22 NOV 2006 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, S.I., ha escrito una nota a propósito de la publicación del libro de Benedicto XVI, prevista para la primavera de 2007, y cuyo título es: "Jesús de Nazaret. Del Bautismo en el Jordán a la Transfiguración”. Almudi.orgLa Librería Editora Vaticana, que tiene los derechos sobre todos los escritos del Papa, ha cedido a la Casa Editorial Rizzoli los derechos de traducción, difusión...

CIUDAD DEL VATICANO, 22 NOV 2006 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, S.I., ha escrito una nota a propósito de la publicación del libro de Benedicto XVI, prevista para la primavera de 2007, y cuyo título es: "Jesús de Nazaret. Del Bautismo en el Jordán a la Transfiguración”.

Almudi.org

La Librería Editora Vaticana, que tiene los derechos sobre todos los escritos del Papa, ha cedido a la Casa Editorial Rizzoli los derechos de traducción, difusión y comercialización de la obra en todo el mundo.

El padre Lombardi escribe en la nota que "el hecho de que Benedicto XVI haya podido terminar la primera parte de su gran obra sobre Jesús y que dentro de pocos meses esté en nuestras manos, es una noticia buenísima. Me parece extraordinario que a pesar de los compromisos y las preocupaciones del pontificado haya podido llevar a término una obra de gran relieve científico, además de espiritual. El Papa dice que ha dedicado a ella todos los momentos libres de sus jornadas. Esto ya es un mensaje muy significativo sobre la importancia y la urgencia que tiene esta obra para él".

"El Papa dice claramente, con su habitual sencillez y humildad -continúa el director de la Oficina de Prensa-, que no se trata de un "acto magisterial, sino que es fruto de su investigación personal y por tanto, podrá ser libremente discutido y criticado. Esta es una observación muy importante porque pone de manifiesto que lo que escribe en el libro no vincula la investigación de exegetas y teólogos. No se trata de una larga encíclica sobre Jesús, sino de la presentación personal de la figura de Jesús del teólogo Joseph Ratzinger, que ha sido elegido obispo de Roma".

Refiriéndose al prólogo del volumen, el padre Lombardi dice que el Santo Padre "explica eficazmente que en la situación cultural actual y en muchas presentaciones de la figura de Jesús, la distancia entre el "Jesús histórico" y el "Cristo de la fe" se ha hecho cada vez mayor. (...) Joseph Ratzinger, teniendo en cuenta todos los resultados de la investigación moderna, quiere presentar al Jesús de los Evangelios como al verdadero "Jesús histórico", como una figura sensata y convincente a la que podemos y debemos recurrir con confianza y en la que, con motivo, sostenemos nuestra fe y nuestra vida cristiana. Con su libro, el Papa desea ofrecer un servicio fundamental para sostener la fe de sus hermanos, y lo hace desde el punto central de la fe, es decir, Jesucristo".

Por lo que respecta a la introducción del libro, "Jesús -añade el padre Lombardi- se nos presenta como el nuevo Moisés, el nuevo profeta, que habla con Dios "cara a cara", que es el Hijo, profundamente unido con el Padre. Se si descuida este aspecto fundamental, la figura de Jesús es contradictoria e incomprensible. Joseph Ratzinger nos habla con pasión de la unión íntima de Jesús con el Padre y quiere implicar al discípulo que sigue a Jesús en esta comunión. Leeremos, por tanto, una gran obra de exégesis y de teología, pero al mismo tiempo también, una gran obra de espiritualidad".

"Si pienso en la gran impresión que me produjo la lectura -cuando era joven- de la primera gran obra divulgativa de Ratzinger -Introducción al cristianismo- y al fruto espiritual que recibí, estoy seguro de que también esta vez no quedaremos defraudados, sino que tanto los creyentes como todas las personas realmente dispuestas a comprender en mayor profundidad la figura de Jesús, estarán inmensamente agradecidos al Papa por su gran testimonio de pensador, de investigador y de hombre de fe en el punto más esencial de toda la fe cristiana".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad