Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI: "Mi viaje no es político sino pastoral"

Noticias antiguas

Benedicto XVI: "Mi viaje no es político sino pastoral"

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 28 NOV 2006 (VIS).- Almudi.org Benedicto XVI partió esta mañana a las 9,20 del aeropuerto romano de Fiumicino y tras tres horas de vuelo aterrizó en el aeropuerto Esemboga de Ankara. Este es el quinto viaje apostólico del Papa fuera de Italia. Dirigiéndose a los periodistas que le acompañan en el vuelo, el Papa afirmó que el viaje a Turquía "no es político, sino pastoral" y que tiene como objetivo "el diálogo y el compromiso común por la paz". Nada más bajar d...

CIUDAD DEL VATICANO, 28 NOV 2006 (VIS).-

Almudi.org

Benedicto XVI partió esta mañana a las 9,20 del aeropuerto romano de Fiumicino y tras tres horas de vuelo aterrizó en el aeropuerto Esemboga de Ankara. Este es el quinto viaje apostólico del Papa fuera de Italia.

Dirigiéndose a los periodistas que le acompañan en el vuelo, el Papa afirmó que el viaje a Turquía "no es político, sino pastoral" y que tiene como objetivo "el diálogo y el compromiso común por la paz".

Nada más bajar del avión, el Santo Padre fue acogido por el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por el gobernador de la región, el comandante militar y el alcalde de Ankara, capital política del país, de 5 millones de habitantes. También le dio la bienvenida el presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Turquía, el arzobispo Ruggero Franceschini, O.F.M. Cap., de Izmir.

Posteriormente, el Papa se dirigió a una sala del aeropuerto, donde se entrevistó con el primer ministro Erdogan.

Terminado el coloquio, que duró veinte minutos, el Papa se trasladó en automóvil al Mausoleo de Atatürk, que se halla a 45 kilómetros de Ankara, construido entre 1944 y 1953. Contiene los restos de Mustafa Kemal "Atatürk" (Padre de los turcos), fundador y primer presidente de la República turca (1923-1938). Al edificio, que recuerda por su forma a un templo griego, se accede por medio de una escalinata. Las paredes son de mármol verde y el techo está engalanado con mosaicos en oro. El cenotafio está constituido por un bloque único de mármol de 40 toneladas.

A las 15,00 hora local (14,00 de Roma), Benedicto XVI fue recibido por el presidente de la República, Ahmet Necdet Sezer, en el palacio presidencial. A continuación se reunió en la "Guest House" de este mismo palacio con uno de los dos vice-primeros ministros.

Esta tarde está previsto que el Papa se encuentre con el presidente para Asuntos Religiosos, Ali Bardakoglu, en la "Diyanet", sede del departamento.

Turquía tiene 72 millones de habitantes, de los cuales el 99,8% son de religión musulmana y el 0,20% restante son cristianos -greco-ortodoxos, siro-ortodoxos, armenio-ortodoxos, protestantes y católicos- y judíos.

Los católicos son 32.000, es decir, el 0,04 del total de la población. De la Conferencia Episcopal de Turquía forman parte 6 obispos. Actualmente hay 47 parroquias, 68 sacerdotes y 98 religiosos y religiosas, 4 diáconos permanentes, 5 seminaristas mayores y 28 catequistas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad