Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Domingo: núcleo primordial del año litúrgico

Noticias antiguas

Domingo: núcleo primordial del año litúrgico

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 1 DIC 2006 (VIS).-Se ha publicado hoy un mensaje de Benedicto XVI al cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con motivo de la jornada de estudio que ese dicasterio dedica hoy al tema: "La misa dominical para la santificación del pueblo cristiano". En el texto, fechado el 27 de noviembre, el Papa recuerda que la jornada se celebra en el aniversario de la promulgación de la constitución "Sacrosanctum Conc...

CIUDAD DEL VATICANO, 1 DIC 2006 (VIS).-Se ha publicado hoy un mensaje de Benedicto XVI al cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con motivo de la jornada de estudio que ese dicasterio dedica hoy al tema: "La misa dominical para la santificación del pueblo cristiano".

En el texto, fechado el 27 de noviembre, el Papa recuerda que la jornada se celebra en el aniversario de la promulgación de la constitución "Sacrosanctum Concilium" y es la tercera de este tipo tras las anteriores centradas respectivamente en el Martirologio Romano y en la Música Sacra.

"El domingo -escribe el Santo Padre-, sigue siendo el fundamento germinal y, al mismo tiempo, el núcleo primordial del año litúrgico, (...) un fragmento del tiempo empapado de eternidad, porque su alba vio al Crucificado resucitado entrar victorioso en la vida eterna".

"Para los primeros cristianos, la participación en las celebraciones dominicales constituía la expresión natural de su pertenencia a Cristo, de la comunión con su Cuerpo místico, en la gozosa espera de su regreso glorioso".

Hoy es necesario, observa el Papa, "reafirmar el carácter sacro del día del Señor y la necesidad de participar en la Misa dominical", ya que "el contexto cultural que vivimos, marcado a menudo por la indiferencia religiosa y el secularismo que ofusca el horizonte de lo trascendental, no debe hacer olvidar que el Pueblo de Dios, nacido de la Pascua, debe regresar a ella como a una fuente inagotable, para comprender cada vez más las señas de su identidad y las razones de su existencia".

"El domingo no lo eligió la comunidad cristiana, sino los apóstoles -explica Benedicto XVI- más aún, el mismo Cristo, que ese día, "el primer día de la semana", resucitó y se apareció a los discípulos. (...) En cada celebración eucarística dominical se cumple la santificación del pueblo cristiano, hasta el domingo sin ocaso, día del encuentro definitivo de Dios con sus criaturas".

El Santo Padre finaliza el mensaje con el deseo de que la jornada "contribuya a la recuperación del sentido cristiano del domingo en el ámbito de la pastoral y en la vida de cada creyente".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad