Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Visitas turísticas pueden ser una catequesis natural

Noticias antiguas

Visitas turísticas pueden ser una catequesis natural

  • Imprimir
  • PDF
VATICANO - "Incluso una visita turística bien dirigida, a las obras de arte y a los lugares históricos de la memoria, puede ser, de hecho, una catequesis natural": documento final de los Directores Nacionales para la Pastoral del Turismo en Europa promovida por el Consejo Pontificio para los Emigrantes Almudi.org Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Ha sido publicado el Documento final de la Reunión de los Directores nacionales para la pastoral del turismo en Europa, realizada el 6 y 7 de n...

VATICANO - "Incluso una visita turística bien dirigida, a las obras de arte y a los lugares históricos de la memoria, puede ser, de hecho, una catequesis natural": documento final de los Directores Nacionales para la Pastoral del Turismo en Europa promovida por el Consejo Pontificio para los Emigrantes

Almudi.org

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Ha sido publicado el Documento final de la Reunión de los Directores nacionales para la pastoral del turismo en Europa, realizada el 6 y 7 de noviembre, organizada por el Consejo Pontificio para la Pastoral por los Emigrantes e Itinerantes sobre el tema "El turismo, una realidad transversal: aspectos pastorales". En el encuentro han participado los delegados de 15 Países europeos, representantes de algunos Dicasterios y Organismos de la Curia Romana, del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa y el Vicariato de Roma.

El documento final está articulado en tres partes. En la primera se recorre la crónica del acontecimiento, con una síntesis de las numerosas intervenciones que se han sucedido durante los dos días. A continuación se presentan las Conclusiones, y por último, las Recomendaciones surgidas del encuentro. "Todos los participantes en la reunión son conscientes de que el anuncio de Jesucristo, el Señor, es el centro de toda pastoral, también de aquella del turismo" es el primer punto de las Conclusiones. El mismo turismo, realidad compleja y "signo de los tiempos”, requiere una nueva, si no es una primera evangelización, debido a las nuevas formas con que se presenta hoy: escolar, congresual, sanitario, social, “misionero”, deportivo, de grandes eventos. Se ha constatado que, desafortunadamente, subsiste aún una percepción restrictiva del turismo, pues se relaciona sólo con los negocios y el bienestar, lo que dificulta una aceptación adecuada y un desarrollo necesario de la actividad pastoral en el sector. Es por lo tanto necesario la creación de una estructura nacional capaz de coordinar lo que ya hacen muchas diócesis.

En la sociedad europea secularizada y cada vez más intercultural y multirreligiosa, el turismo puede convertirse en un instrumento útil para la difusión de los valores evangélicos. "Incluso una visita turística bien dirigida, a las obras de arte y a los lugares históricos de la memoria, puede ser, de hecho, una catequesis natural". Se hace prioritaria, por lo tanto, la necesidad de un proyecto de formación, incluso desde una perspectiva ecuménica y atenta a la dimensión religiosa, capaz de interactuar, en una especie de alianza, con los distintos sujetos interesados por el mundo del turismo. Este carácter transversal de la acción puede llegar a ser una prueba de resistencia para la evangelización, pero también un testimonio de apertura, acogida, comunión y diálogo. En este sentido los agentes y empresarios cristianos del turismo tienen una gran misión por desarrollar.

Una mención y una atención particular merecen las peregrinaciones, sobre todo hacia metas que han contribuido a dar un rostro a Europa: el camino de Santiago, la vía Francígena, la red de los santuarios, los itinerarios de arte y de fe, en un continente tan rico de testimonios de sus raíces cristianas.

En las Recomendaciones se exhorta a promover colaboraciones con las entidades civiles en los distintos niveles, en nombre de la importancia clave del hombre, teniendo presente que el turismo influye transversalmente en la cultura, la economía, la ecología, los estilos y la calidad de la vida de las personas, etc... Será útil luego fomentar, con otros sujetos eclesiales (centros misioneros, de pastoral juvenil, de la familia, de ancianos, de jubilados, de voluntariado), formas originales de turismo con un “rostro nuevo”: turismo gratuito; viajes a bajo costo; turismo en los países de misión; vacaciones de servicio en los países pobres; turismo ecológico; recorridos del silencio; hospitalidad en los monasterios o en los centros de oración.

Se pone luego el acento sobre la necesidad de una mayor formación de los sacerdotes y otros agentes pastorales que obran en este sector y se propone entre otras iniciativas, la creación de un Observatorio interdisciplinario para un turismo de calidad (atento a todas las categorías sociales), formado por teólogos, sociólogos, juristas, economistas, agentes de pastoral, especialistas y técnicos, en comunión con los Pastores de la Iglesia.

En la pastoral del turismo, tanto en la acogida a los visitantes como en la preparación de los fieles al viaje, habrá que señalar también las injusticias respecto a los que son explotados y experimentan la violación de sus propios derechos, como es el caso de los trabajadores sin protección, de las mujeres, y sobre todo de los menores. Se desea por último, la creación de un website a nivel europeo, centrado pastoralmente, al que todos puedan acceder y también contribuir.

El texto completo del documento, en italiano, inglés, francés, español

http://www.evangelizatio.org/portale/adgentes/2006/pcpmi_051206.html

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad