Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El síndrome post aborto será objeto de estudio dentro del Congreso “Mujer y realidad del aborto”.

Noticias antiguas

El síndrome post aborto será objeto de estudio dentro del Congreso “Mujer y realidad del aborto”.

  • Imprimir
  • PDF
El congreso contará con la participación de una de las más prestigiosas especialistas en el síndrome post-aborto, la psiquiatra española Carmen Gómez Lavín. Almudi.org, psiquiatra española y especialista en el síndrome post-aborto desarrollará la ponencia titulada “ Consecuencias psíquicas del aborto en la mujer. Síndrome post-aborto” la mañana del 8 de Marzo, día de la mujer. Carmen Gómez Lavín ha dedicado más de tres décadas a la asistencia clínica psiquiátrica lo que le ha permitido acu...

El congreso contará con la participación de una de las más prestigiosas especialistas en el síndrome post-aborto, la psiquiatra española Carmen Gómez Lavín.

Almudi.org

, psiquiatra española y especialista en el síndrome post-aborto desarrollará la ponencia titulada “ Consecuencias psíquicas del aborto en la mujer. Síndrome post-aborto” la mañana del 8 de Marzo, día de la mujer.

Carmen Gómez Lavín ha dedicado más de tres décadas a la asistencia clínica psiquiátrica lo que le ha permitido acumular una experiencia importante en el tratamiento de chicas con un cuadro clínico que en Medicina se denomina síndrome post-aborto.

Dicho síndrome ha sido estudiado -dada la evidencia de secuelas que produce- en diversos países: EE.UU., Canadá, Finlandia, Suiza, Inglaterra, etc., siendo cada vez más reconocido como entidad propia. Incluso es reconocida su existencia entre organismos internacionales que promueven el aborto, como puede ser la Federación de Planificación Familiar, el mayor promotor de abortos de EE.UU.

La experiencia de un aborto provocado, en una personalidad normal, desencadenará algo similar a las experiencias traumáticas de los combatientes de guerra. En ambos casos los pacientes se han negado a reconocer y vivenciar su dolor por aquellos que murieron. En los combatientes de guerra hay que considerar el riesgo mortal que en sí conllevaba su participación, se mezcle o no con culpa. En el caso de la mujer que aborta voluntariamente ese elemento no está presente y se asocia siempre con culpa no vivenciada ni reconocida (negada).

¿Cuáles son algunos de los síntomas?

• Negación, ira, culpa.

• Incapacidad de tener relaciones en la sociedad.

• Desespero o depresión.

• Incapacidad de perdonarse a uno mismo o a otros.

• Pesadillas que se repiten.

• Relaciones rotas.

• Negación de la pena y la aflicción por el niño abortado.

• Pena y aflicción por la pérdida del niño que sienten los padres, los abuelos, los niños, otros miembros de la familia u otras personas.

• Desórdenes en el comer.

• Preocupación por la muerte o en el aniversario del aborto.

• Pensamientos o tendencias suicidas.

Estos síntomas pueden sufrirlos tanto hombres y mujeres que han perdido un niño debido a un aborto como los niños y abuelos que han perdido a un hermano o a un nieto a través del aborto.

La ponencia de Carmen Gómez Lavín será complementada con el testimonio de Esperanza Puente, presidenta de AVA, que aportará la experiencia personal de haberse sometido a un aborto.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad