Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Claves para una antropología del trabajo, de María Pía Chirinos

Noticias antiguas

Claves para una antropología del trabajo, de María Pía Chirinos

  • Imprimir
  • PDF
Eunsa, Pamplona 2006 El breve y riguroso ensayo de la doctora Chirinos abre nuevas perspectivas para el trabajo doméstico, poniendo de relieve su riqueza cultural y su virtud humanizadora. Pablo Prieto (darfruto.com) Almudi.org Reseña de darfruto.com Breve pero ambicioso ensayo sobre el trabajo, que recorre la evolución del concepto desde sus orígenes clásicos hasta la actualidad. La autora pone al descubierto, con agudeza filosófica, los múltiples prejuicios que pesan sobre este ámbito...

Eunsa, Pamplona 2006

El breve y riguroso ensayo de la doctora Chirinos abre nuevas perspectivas para el trabajo doméstico, poniendo de relieve su riqueza cultural y su virtud humanizadora.

Pablo Prieto (darfruto.com)

Almudi.org

Reseña de darfruto.com

Breve pero ambicioso ensayo sobre el trabajo, que recorre la evolución del concepto desde sus orígenes clásicos hasta la actualidad. La autora pone al descubierto, con agudeza filosófica, los múltiples prejuicios que pesan sobre este ámbito de la vida humana, en especial el menosprecio del trabajo manual con el consiguiente olvido del talento femenino. El intelectualismo de la filosofía griega, en efecto, junto al racionalismo moderno han contribuido a deformar este tipo de labores, tan ligadas al servicio directo de la persona y al genio de la mujer. Abordando la cuestión desde diversos ángulos y apoyándose en una nutrida documentación, la autora no sólo critica esta visión estrecha, sino que nos conduce hacia el ámbito donde estos trabajos alcanzan todo su esplendor y eficacia, que es el hogar. Los trabajos domésticos, en efecto, presentan una especial fuerza humanizadora que los convierte en paradigma de las demás actividades profesionales, y clave para entenderlas en todo su valor.

Sin ser una investigación concluyente y definitiva sobre estos temas, el libro abre perspectivas novedosas y aporta sugerencias útiles para un desarrollo multidisciplinar, en especial en el campo de las ciencias domésticas.

Pablo Prieto

Reseña de la Editorial:

Hablar sobre el trabajo puede parecer obsoleto, repetitivo, incluso demagógico. Con frecuencia, la filosofía ha afrontado este tema desde sus vertientes ética y política. Poco se ha reflexionado sobre el trabajo como realidad profundamente humana. El presente libro lo intenta con una propuesta antropológica insólita: considerar a la mujer o al hombre trabajador desde una de sus manifestaciones culturales más antiguas, el trabajo manual al servicio de la vida cotidiana. Y lo hace con una finalidad positiva, es decir, no para tacharlo como trabajo irracional, esclavo o asocial, y volver así al ocio clásico, sino para reflejar su valor científico, artístico y solidario, que lo convierte en paradigma privilegiado del trabajo humano.

Para la sociedad tecnológica actual, basada en el bienestar y en la eficacia, la alternativa de estas páginas representa una provocación intelectual. Maria Pia Chirinos la afronta a partir del reciente debate sobre algunas claves de la cultura contemporánea: el cuidado y la dependencia, la cotidianidad y el servicio, tanto en el ámbito familiar como en su repercusión social. Claves que configuran una antropología del trabajo que busca devolver al hombre su humanidad.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad