Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Claves para una antropología del trabajo, de María Pía Chirinos

Noticias antiguas

Claves para una antropología del trabajo, de María Pía Chirinos

  • Imprimir
  • PDF
Eunsa, Pamplona 2006 El breve y riguroso ensayo de la doctora Chirinos abre nuevas perspectivas para el trabajo doméstico, poniendo de relieve su riqueza cultural y su virtud humanizadora. Pablo Prieto (darfruto.com) Almudi.org Reseña de darfruto.com Breve pero ambicioso ensayo sobre el trabajo, que recorre la evolución del concepto desde sus orígenes clásicos hasta la actualidad. La autora pone al descubierto, con agudeza filosófica, los múltiples prejuicios que pesan sobre este ámbito...

Eunsa, Pamplona 2006

El breve y riguroso ensayo de la doctora Chirinos abre nuevas perspectivas para el trabajo doméstico, poniendo de relieve su riqueza cultural y su virtud humanizadora.

Pablo Prieto (darfruto.com)

Almudi.org

Reseña de darfruto.com

Breve pero ambicioso ensayo sobre el trabajo, que recorre la evolución del concepto desde sus orígenes clásicos hasta la actualidad. La autora pone al descubierto, con agudeza filosófica, los múltiples prejuicios que pesan sobre este ámbito de la vida humana, en especial el menosprecio del trabajo manual con el consiguiente olvido del talento femenino. El intelectualismo de la filosofía griega, en efecto, junto al racionalismo moderno han contribuido a deformar este tipo de labores, tan ligadas al servicio directo de la persona y al genio de la mujer. Abordando la cuestión desde diversos ángulos y apoyándose en una nutrida documentación, la autora no sólo critica esta visión estrecha, sino que nos conduce hacia el ámbito donde estos trabajos alcanzan todo su esplendor y eficacia, que es el hogar. Los trabajos domésticos, en efecto, presentan una especial fuerza humanizadora que los convierte en paradigma de las demás actividades profesionales, y clave para entenderlas en todo su valor.

Sin ser una investigación concluyente y definitiva sobre estos temas, el libro abre perspectivas novedosas y aporta sugerencias útiles para un desarrollo multidisciplinar, en especial en el campo de las ciencias domésticas.

Pablo Prieto

Reseña de la Editorial:

Hablar sobre el trabajo puede parecer obsoleto, repetitivo, incluso demagógico. Con frecuencia, la filosofía ha afrontado este tema desde sus vertientes ética y política. Poco se ha reflexionado sobre el trabajo como realidad profundamente humana. El presente libro lo intenta con una propuesta antropológica insólita: considerar a la mujer o al hombre trabajador desde una de sus manifestaciones culturales más antiguas, el trabajo manual al servicio de la vida cotidiana. Y lo hace con una finalidad positiva, es decir, no para tacharlo como trabajo irracional, esclavo o asocial, y volver así al ocio clásico, sino para reflejar su valor científico, artístico y solidario, que lo convierte en paradigma privilegiado del trabajo humano.

Para la sociedad tecnológica actual, basada en el bienestar y en la eficacia, la alternativa de estas páginas representa una provocación intelectual. Maria Pia Chirinos la afronta a partir del reciente debate sobre algunas claves de la cultura contemporánea: el cuidado y la dependencia, la cotidianidad y el servicio, tanto en el ámbito familiar como en su repercusión social. Claves que configuran una antropología del trabajo que busca devolver al hombre su humanidad.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad