Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los jóvenes españoles se definen como «marchosos, consumistas y rebeldes»

Noticias antiguas

Los jóvenes españoles se definen como «marchosos, consumistas y rebeldes»

  • Imprimir
  • PDF
ABC, 21-XII-2006 Agencias/Madrid Almudi.org Los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años se definen a sí mismos como "marchosos", "consumistas", "rebeldes" y "cómodos", según un estudio realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Obra Social Caja Madrid y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, presentado hoy en Madrid. El trabajo, titulado "Jóvenes, valores, drogas", indica concretamente que el 51,4% de los jóvenes de 15 a 24 años cree que s...

ABC, 21-XII-2006

Agencias/Madrid

Almudi.org

Los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años se definen a sí mismos como "marchosos", "consumistas", "rebeldes" y "cómodos", según un estudio realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Obra Social Caja Madrid y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, presentado hoy en Madrid.

El trabajo, titulado "Jóvenes, valores, drogas", indica concretamente que el 51,4% de los jóvenes de 15 a 24 años cree que su generación es marchosa, consumista, rebelde y está instalada cómodamente en su situación. Por el contrario, menos de 2 de cada 10 jóvenes atribuyen a sus coetáneos rasgos positivos como responsabilidad, solidaridad, madurez, honradez, tolerancia o lealtad.

Según afirman los propios jóvenes, su escala de valores está encabezada por "tener unas buenas relaciones familiares", "tener éxito en el trabajo", "tener muchos amigos", "ganar dinero" y llevar "una vida sexual satisfactoria", en ese orden.

Por el contrario, los valores que se sitúan al final de la escala son "las cuestiones religiosas o espirituales", "los temas políticos" o "hacer cosas por mejorar el barrio o la comunidad".

En cuanto a los comportamientos, consideran bastante o muy admisible "comprar discos, películas o videojuegos piratas", "aplicar la eutanasia a quien lo solicite", "libertad para abortar" y "la adopción de hijos por homosexuales".

En virtud de estos datos, el estudio establece diferentes grupos entre los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años y concluye que hay un porcentaje algo superior al 52% de chicos situados en el polo de la pasividad o la indiferencia por lo colectivo.

En el polo contrario, del activismo social y el compromiso para el cambio, se situarían casi el 48% de jóvenes: 32,6% desde una posición conformista con lo que proclama lo políticamente correcto y algo más del 15%, "desde posturas claramente proactivas, muy ideologizadas, buscando nuevas fórmulas".

Consumo de drogas

Con respecto al consumo de drogas entre los jóvenes, el estudio señala que ya no está tan relacionado con variables como el hábitat, la clase social o el sexo.

El trabajo corrobora también los policonsumos y la relación entre los consumos de drogas y el posicionamiento político. Así, en general, se producen más consumos de drogas entre la población juvenil más "radical", es decir, entre los jóvenes que se sitúan ideológicamente próximos a la extrema izquierda o derecha.

Iconos y profesiones

Los iconos con los que los encuestados identifican a "la juventud española" de hoy están encabezados por el "dinero", que se presenta como el "rey". Tras él, se sitúan la "discoteca", el "preservativo", el "coche" y la "moda".

Después aparecen el "libro", todos los iconos solidarios (Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Greenpeace, Amnistía Internacional), las "pastillas" y los "ultras de fútbol". Al final del ránking, la imagen de "okupas", del "Parlamento" y el "icono nazi".

En el estudio también se indaga acerca de las profesiones deseadas por los jóvenes españoles. En este sentido destaca que un porcentaje significativo opta por ser "empresario" o "profesor", "deportista" y "trabajador de oficios diversos" y, sobre todo, la escasa elección de profesiones tradicionales (abogado, juez, militar....) y de otras que se suponen atractivas por lo "glamourosas" (modelo, cantante...).

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad