Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI visita un comedor de la Caritas de Roma

Noticias antiguas

Benedicto XVI visita un comedor de la Caritas de Roma

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 4 ENE 2007 (VIS) Almudi.org Benedicto XVI visitó esta mañana el comedor social de la Caritas diocesana de Roma, en Colle Oppio. Se trata de la primera estructura de acogida para las personas sin hogar fundada en Roma, abierta en 1983. En estos 23 años ha acogido a miles de personas, italianas y extranjeras, distribuyendo más de nueve millones de raciones. Acompañado por el cardenal Camillo Ruini, vicario para la diócesis de Roma, el obispo auxiliar del sector Centro, Er...

CIUDAD DEL VATICANO, 4 ENE 2007 (VIS)

Almudi.org

Benedicto XVI visitó esta mañana el comedor social de la Caritas diocesana de Roma, en Colle Oppio. Se trata de la primera estructura de acogida para las personas sin hogar fundada en Roma, abierta en 1983. En estos 23 añosAlmudi.org, Benedicto XVI ha acogido a miles de personas, italianas y extranjeras, distribuyendo más de nueve millones de raciones.

Acompañado por el cardenal Camillo Ruini, vicario para la diócesis de Roma, el obispo auxiliar del sector Centro, Ernesto Mandara y monseñor Guerino Di Tora, director de Caritas, el Papa visitó el centro de acogida, el comedor y el pesebre montado por los voluntarios y los huéspedes. Durante el recorrido saludó a los jóvenes que frecuentan el Oratorio del Centro Juvenil "Monti-Esquilino", cuya sede se encuentra en el mismo edificio.

En la entrada del comedor, el Santo Padre descubrió y bendijo una lápida en memoria de la visita de Juan Pablo II, el 20 de diciembre de 1992, en la que se lee la frase que pronunció en aquella ocasión: "El hombre que sufre nos pertenece".

Posteriormente, en el patio interior del comedor, el Papa se encontró con los huéspedes y los voluntarios de Caritas.

"En este comedor, que en un cierto sentido se podría considerar el símbolo de la Caritas de Roma -dijo el Santo Padre-, es posible percibir la presencia de Cristo en el hermano que tiene hambre y en quien le da de comer. Aquí se puede experimentar que cuando amamos al prójimo, conocemos mejor a Dios: en la gruta de Belén, El se ha manifestado a nosotros en la pobreza de un recién nacido necesitado de todo. El mensaje de Navidad es sencillo: Dios ha venido entre nosotros porque nos ama. Dios es amor: no un amor sentimental, sino un amor que se ha hecho don total hasta el sacrificio de la Cruz".

Benedicto XVI recordó que el lugar del nacimiento de Jesús, Belén, significa "la Casa del pan. En realidad, Jesús, "el pan que ha bajado del cielo", "el pan de la vida", se hace en cierto modo visible cada día en este comedor, donde no se quiere dar únicamente de comer, sino servir a la persona, sin distinción de raza, religión y cultura".

Tras poner de relieve que "de la gruta de Belén, de cada pesebre, se difunde un anuncio dirigido a todos: Jesús nos ama y nos enseña a amar", el Santo Padre expresó el deseo de que "los responsables, los voluntarios y todos los que frecuentan el comedor experimenten la hermosura de este amor; que sientan la profundidad de la alegría que deriva de él, una alegría ciertamente distinta de la alegría ilusoria que ofrece la publicidad".

El Papa concluyó pidiendo a Dios, de modo particular, para que "siga protegiendo a los que realizan una preciosa obra de solidaridad en la Caritas romana, tanto aquí como en otras partes de la ciudad. Que el Espíritu Santo anime los corazones de los responsables y de todos los voluntarios para que hagan su servicio cada vez con mayor empeño, inspirándose en el auténtico estilo del amor cristiano, que los santos de la caridad han resumido en el lema: "El bien hay que hacerlo bien".

Terminado el discurso se leyeron cinco intenciones de oración y después del cantó del Padrenuestro y de la bendición final, al Papa le regalaron el carné ''número uno'' para acceder a los comedores de la Caritas diocesana de Roma, un delantal de los que usan los voluntarios, una manta y un álbum con dibujos realizados por niños que viven en una casa de acogida para madres en situación de dificultad. El Santo Padre quiso corresponder regalando 10.000 mantas y 2.000 abrigos para distribuir a los pobres que los voluntarios de la Caritas encuentran cada noche por las calles de la capital.

A mediodía, una vez concluida la visita, el Papa regresó en automóvil al Vaticano.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad