Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Abrir a Cristo nuestra mente y nuestro corazón, Benedicto XVI en su primera audiencia.

Noticias antiguas

Abrir a Cristo nuestra mente y nuestro corazón, Benedicto XVI en su primera audiencia.

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 3 ENE 2007 (VIS)Almudi.orgEn la primera audiencia general del nuevo año, celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa invitó a reflexionar sobre "la alegría por el nacimiento del Redentor" que se respira en el clima navideño. "Quien se detiene a meditar ante el Hijo de Dios que yace inerme en el pesebre -dijo- no puede sino sentirse sorprendido por este evento humanamente increíble; no puede sino compartir el estupor y el humilde abandono de la Virgen María, que Dios eligió com...

CIUDAD DEL VATICANO, 3 ENE 2007 (VIS)

Almudi.org

En la primera audiencia general del nuevo año, celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa invitó a reflexionar sobre "la alegría por el nacimiento del Redentor" que se respira en el clima navideño.

"Quien se detiene a meditar ante el Hijo de Dios que yace inerme en el pAlmudi.org, Benedicto XVI saluda a unos niñosesebre -dijo- no puede sino sentirse sorprendido por este evento humanamente increíble; no puede sino compartir el estupor y el humilde abandono de la Virgen María, que Dios eligió como Madre del Redentor precisamente por su humildad".

El Santo Padre señaló que "en el niño de Belén, cada ser humano descubre que es amado por Dios de manera gratuita; en la luz de la Navidad se manifiesta a cada uno la infinita bondad de Dios. En Jesús, el Padre celestial ha inaugurado una nueva relación con nosotros; nos ha hecho "hijos en el mismo Hijo".

"La alegría de la Navidad, sin embargo -continuó-, no nos hace olvidar el misterio del mal, el poder de las tinieblas que intenta oscurecer el esplendor de la luz divina; y por desgracia, cada día experimentamos este poder de las tinieblas. (...) Se trata del drama del rechazo de Cristo, que, al igual que en el pasado, también hoy se expresa de modos muy diversos. Las formas de rechazo de Dios en la época contemporánea son quizá hasta más engañosas y peligrosas: desde el rechazo total a la indiferencia, desde el ateismo cientificista a la presentación de un Jesús moderno o postmoderno. Un Jesús hombre, reducido a un simple hombre de su tiempo, privado de su divinidad; o un Jesús tan idealizado que a veces parece el personaje de un cuento de hadas".

El Papa subrayó que "en realidad, sólo el Niño que yace en el pesebre posee el verdadero secreto de la vida. Por eso nos pide que lo acojamos en nuestros corazones, en nuestras casas, en nuestras ciudades y en nuestras sociedades". Para ello, aseguró, "nos ayuda la sencillez de los pastores y la búsqueda de los Magos, que a través de la estrella escrutan los signos de Dios; nos sirve de ejemplo la docilidad de María y la sabia prudencia de José".

"Al inicio de este nuevo año -terminó-, reavivemos el compromiso de abrir a Cristo la mente y el corazón, manifestándole sinceramente la voluntad de vivir como verdaderos amigos suyos. De este modo seremos colaboradores de su proyecto de salvación y testigos de aquella alegría que nos dona para que la difundamos abundantemente a nuestro alrededor. (...) Vayamos junto a Jesús, caminemos con El y así el año nuevo será un año feliz y bueno".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad