Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Carta de los obispos polacos a sus fieles

Noticias antiguas

Carta de los obispos polacos a sus fieles

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 14 ENE 2007 (VIS). Almudi.org Los cardenales y obispos de Polonia que participaron esta semana en la sesión plenaria del consejo permanente y los obispos diocesanos de la conferencia episcopal, han dirigido una carta a todos los fieles de la Iglesia en este país, que se leyó este domingo en todas las parroquias. "En los últimos días -escriben los prelados- hemos vivido el evento dramático relacionado con la renuncia al cargo del arzobispo metropolitano de Varsovia, mons...

CIUDAD DEL VATICANO, 14 ENE 2007 (VIS).

Almudi.org

Los cardenales y obispos de Polonia que participaron esta semana en la sesión plenaria del consejo permanente y los obispos diocesanos de la conferencia episcopal, han dirigido una carta a todos los fieles de la Iglesia en este país, que se leyó este domingo en todas las parroquias.Almudi.org - Obispos polacos

"En los últimos días -escriben los prelados- hemos vivido el evento dramático relacionado con la renuncia al cargo del arzobispo metropolitano de Varsovia, monseñor Stanislaw Wielgus. (...) Hemos seguido con dolor las acusaciones contra él durante las semanas pasadas. (...) Agradecemos al Santo Padre Benedicto XVI su ayuda paternal (...) ante la difícil situación que afrontamos. Gracias a su decisión y a su actitud estamos mejor preparados para vivir con valentía y con fruto este tiempo insólito".

Los obispos polacos afirman "con dolor que el no tener en cuenta las normas universalmente aceptadas de presunción de inocencia, contribuyeron a crear un clima de presión en torno al arzobispo acusado, sin permitirle presentar ante la opinión pública una adecuada defensa, a la que tenía derecho".

"Deseamos -escriben más adelante- que el próximo 21 de febrero, miércoles de ceniza, sea una jornada de oración y penitencia para todos los sacerdotes de Polonia. Que en todas las iglesias de nuestras diócesis haya celebraciones de oración a la Misericordia de Dios, en las que se pida perdón por los errores y las debilidades en la transmisión del Evangelio".

Los prelados polacos piden a los gobernantes y parlamentarios que aseguren "un uso del material hallado en los archivos, correspondiente al período de la República Popular de Polonia, que no perjudique los derechos de la persona ni degrade su dignidad, de modo que pueda ser examinado por un tribunal independiente. No se debe olvidar, por otra parte, que estos documentos acusan sobre todo a sus autores".

"Pedimos a todos -continúan- que desistan de emitir juicios superficiales y apresurados, porque pueden ser ofensivos. Pensamos en todos los que trabajan en los medios de comunicación social. Que la conciencia cristiana y la sensibilidad humana les sugieran lo que deben presentar a la opinión pública y cómo presentarlo, teniendo siempre en cuenta la dignidad de la persona humana, su derecho a la defensa y a la reputación, incluso después de la muerte".

Los obispos de Polonia terminan: "Creemos que lo que estamos experimentado ahora contribuirá a una renovación de la Iglesia, a una mayor transparencia y madurez de sus miembros. Creemos que ayudará a la Iglesia a ser fiel al Evangelio, a buscar en éste las soluciones a nuestros problemas y a renacer desde él para ser levadura de bien y de amor en el mundo".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad