Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa escribirá una carta a los católicos en China

Noticias antiguas

El Papa escribirá una carta a los católicos en China

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 20 ENE 2007 (VIS) Almudi.org La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público el siguiente comunicado al final de la reunión celebrada en el Vaticano los días 19 y 20 de este mes sobre la situación de la Iglesia católica en China continental: "El Papa Benedicto XVI, deseoso de profundizar en el conocimiento de la situación de la Iglesia católica en China continental, convocó una reunión al respecto, que tuvo lugar en el Palacio Apostólico Vaticano los días 19 y 20 de ...

CIUDAD DEL VATICANO, 20 ENE 2007 (VIS)

Almudi.org

La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público el siguiente comunicado al final de la reunión celebrada en el Vaticano los días 19 y 20 de este mes sobre la situación de la Iglesia católica en China continental:Almudi.org - Católicos chinos rezando

"El Papa Benedicto XVI, deseoso de profundizar en el conocimiento de la situación de la Iglesia católica en China continental, convocó una reunión al respecto, que tuvo lugar en el Palacio Apostólico Vaticano los días 19 y 20 de enero de 2007.

"En los trabajos, presididos por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, tomaron parte algunos representantes del episcopado chino (Hong Kong, Macao y Taiwan) y aquellos que, para la Santa Sede, siguen más de cerca la cuestión china. El amplio y articulado debate estuvo animado por la franqueza y la cordialidad fraterna.

"A la luz de la atribulada historia de la Iglesia en China y de los principales sucesos de los últimos años, se examinaron los problemas eclesiales más graves y urgentes, que esperan soluciones adecuadas en relación con los principios fundamentales de la constitución divina de la Iglesia y de la libertad religiosa. Se ha tomado nota, con profundo reconocimiento, del luminoso testimonio, ofrecido por obispos, sacerdotes y fieles, quienes, sin ceder a componendas, han mantenido la propia fidelidad a la Sede de Pedro, a veces incluso a costa de graves sufrimientos. Con particular alegría se ha constatado, además, que actualmente la casi totalidad de los obispos y sacerdotes está en comunión con el Sumo Pontífice.

"Por otra parte, es sorprendente el crecimiento de la comunidad eclesial que, también en China, está llamada a ser testigo de Cristo, a mirar hacia delante con esperanza y a medirse, en el anuncio del Evangelio, con los nuevos desafíos que la sociedad está afrontando.

"En las múltiples aportaciones de los participantes ha surgido la voluntad de proseguir el camino de un diálogo respetuoso y constructivo con las autoridades gubernamentales, para superar las incomprensiones del pasado. Además se ha expresado el deseo de llegar a una normalización de las relaciones en los diversos niveles, para consentir la pacífica y fructífera vida de la fe en la Iglesia y trabajar juntos por el bien del Pueblo chino y por la paz en el mundo.

"El Santo Padre, que ha sido ampliamente informado sobre las propuestas maduradas durante la reunión, ha decidido benévolamente escribir una carta a los católicos en China".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad