Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Carta a los sacerdotes del nuevo Prefecto de la Congregación del Clero

Noticias antiguas

Carta a los sacerdotes del nuevo Prefecto de la Congregación del Clero

  • Imprimir
  • PDF
Saludo de su Eminenciael Sr. Cardenal CLAUDIO HUMMES Fuente: Clerus.org Almudi.org Vaticano a 24 de enero de 2007Memoria de San Francisco de Sales Mis queridos hermanos sacerdotes: He sentido la necesidad de enviaros un cordial saludo, también a través de nuestro sitio en Internet. Desde hace algún tiempo me encuentro en Roma, al haber sido llamado por el amado Papa Benedicto XVI, con el fin de cooperar con El en el servicio de amor hacia los presbíteros, diáconos y catequistas. En prim...

Saludo de su Eminencia
el Sr. Cardenal CLAUDIO HUMMES

Fuente: Clerus.org

Almudi.org

Vaticano a 24 de enero de 2007
Memoria de San Francisco de Sales

Mis queridos hermanos sacerdotes:

He sentido la necesidad de enviaros un cordial saludo, también a través de nuestro sitio en Internet.

Desde hace algún tiempo me encuentro en Roma, al haber sido llamado por el amado Papa Benedicto XVI, con el fin de cooperar con El en el servicio de amorAlmudi.org - Card. Claudio Hummes hacia los presbíteros, diáconos y catequistas.

En primer lugar, quiero dirigir un afectuoso saludo al Cardenal Darío Castrillón Hoyos – mi inmediato predecesor – ya que, y gracias a su gran visión de futuro, puedo ahora también proclamar mis palabras por medio de los misteriosos caminos del éter. El ha sido un verdadero amigos de los Sacerdotes, os ha llevado en su corazón de Pastor, ha rezado por vosotros y… os ha amado.

Queridos amigos: ahora soy yo quien tiene que llevaros en el corazón, rezar por vosotros y amaros.

No quiero esconderos que me siento todavía un poco … “novicio”.

Conservo la nostalgia de todo aquello, que he dejado en San Pablo en el Brasil pero, como Abraham, me he fiado de mi Señor y mi Dios y aquí estoy para vosotros como Obispo, con vosotros como Sacerdote.

¡Servir a los Sacerdotes! ¡Qué misión y qué amoris officium!.

Somos portadores de una identidad específica, que nos caracteriza constantemente en nuestro ser y en nuestro obrar: hemos sido consagrados e incorporados en el obrar de Cristo. Los gestos y las palabras de Jesús se ritualizan en el tiempo y en la historia, suscitando en quien los hace “los mismos sentimientos de Cristo” y los mismos efectos de salvación.

La Iglesia, confiriendo el sacramento del Orden, constituye ontológicamente al presbítero el ser alter Christus o, como algunos afirman, ipse Christus: Lo constituye ministro de la Palabra, ministro de los actos proféticos y del amor pastoral de Cristo. Así pues, su función no se acaba con la dimensión cultual, sino que se completa en aquella profética del anuncio de la Palabra y en la pastoral como guía de la comunidad.

El Concilio Vaticano II nos ha dejado unas bellísimas expresiones, que sintetizan las funciones del Presbítero, delineando también su identidad: “Los Presbíteros, ya sea que se dediquen a la oración y adoración, ora prediquen la Palabra, ora ofrezcan el sacrificio eucarístico y administren los otros sacramentos, o ejerzan otros ministerios por los hombres, contribuyen al aumento de la gloria de Dios y a promover la vida divina en los mismos hombres”. (PO 2).

Seamos orgullosos y felices, queridos hermanos, de esta nuestra identidad sacerdotal. Estemos convencidos de ser sacerdotes. Es verdad: Nuestra misión no es fácil, pero unidos a Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote, y con María, Madre del primer Sacerdote y de todos los Sacerdotes, sabremos ser testigos de la esperanza, que está dentro de nosotros, a favor del gran número de hermanos y hermanas, que todavía hoy tienen necesidad del Camino, de la Verdad y de la Vida.

Bendigo a todos con grande afecto,

Claudio Card. Hummes
Prefecto de la Congregación para el Clero

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad