Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Tomas de Aquino: maestro de diálogo entre las culturas

Noticias antiguas

Tomas de Aquino: maestro de diálogo entre las culturas

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 28 ENE 2007 (VIS). Almudi.org Benedicto XVI dedicó a Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia, cuya festividad se celebra hoy, la reflexión precedente al Angelus. Dirigiéndose a los miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa recordó que santo Tomás de Aquino "ofrece un modelo válido de armonía entre razón y fe, dimensiones del espíritu humano que se realizan plenamente en el encuentro y diálogo entre ambas". Para el doctor de la Iglesia, "la razó...

CIUDAD DEL VATICANO, 28 ENE 2007 (VIS).

Almudi.org

Benedicto XVI dedicó a Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia, cuya festividad se celebra hoy, la reflexión precedente al Angelus.Almudi.org - Santo Tomás de Aquino

Dirigiéndose a los miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa recordó que santo Tomás de Aquino "ofrece un modelo válido de armonía entre razón y fe, dimensiones del espíritu humano que se realizan plenamente en el encuentro y diálogo entre ambas".

Para el doctor de la Iglesia, "la razón humana (...) se mueve en un horizonte amplio y abierto donde puede dar lo mejor de sí. Cuando en cambio el ser humano se reduce a pensar solamente en los objetos materiales y que se pueden experimentar, (...) se empobrece. La relación entre fe y razón constituye un serio reto para la cultura dominante en el mundo occidental".

El Santo Padre reconoció "los innumerables efectos positivos" de la ciencia moderna, pero advirtió al mismo tiempo que "la tendencia a considerar verdadero solamente aquello que se puede experimentar constituye una limitación de la razón humana" y por eso "es urgente, redescubrir de forma nueva la racionalidad humana abierta a la luz del Logos divino". "Cuando la fe cristiana es auténtica -subrayó- no mortifica ni la libertad ni la razón. (...) La fe presupone la razón y la perfecciona y la razón, iluminada por la fe, encuentra la fuerza para elevarse al conocimiento de Dios y de las realidades espirituales".

Por otra parte, "Santo Tomás de Aquino consiguió instaurar una confrontación fructuosa con el pensamiento árabe y judío de su tiempo hasta el punto de seguir siendo considerado un maestro siempre actual de diálogo con otras culturas y religiones. Supo presentar esa admirable síntesis cristiana entre razón y fe que para la civilización occidental representa un patrimonio inapreciable, del que servirse también hoy para dialogar eficazmente con las grandes tradiciones culturales y religiosas del oriente y del sur del mundo".

Después de rezar el Ángelus el Papa habló de la Jornada Mundial de la Lepra, que se celebra hoy y aseguró "una oración particular por todas las personas aquejadas de ese mal, (...) que no es solo una enfermedad sino una plaga social". Benedicto XVI recordó a cuantos "en nombre de Cristo se han prodigado por esta noble causa", como "Raoul Follereau y el beato Damián de Veuster, apóstol de los leprosos en Molokai".

Por último, Benedicto XVI dedicó unas palabras a los chicos y chicas de Acción Católica de la diócesis de Roma, que concluían en la Plaza de San Pedro los actos del "mes de la paz". Como es tradición, un niño y una niña subieron al apartamento pontificio para liberar dos palomas, símbolo de la paz. "Que sean auspicio de la paz para el mundo entero", concluyó el Papa.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad