Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los tres errores de los católicos en la acción social

Noticias antiguas

Los tres errores de los católicos en la acción social

  • Imprimir
  • PDF
Fuente: Forumlibertas.com Almudi.org Los temas de bioética deben verse como sociales y políticos; y falta una visión sistemática de la doctrina social. Tres, según el obispo Giampaolo Crepaldi, son las carencias del mundo católico en los últimos decenios: concebir la laicidad como neutralidad ; no ver los temas de bioética como sociales y políticos ; y no valorar la Doctrina Social de la Iglesia de manera sistemática. El obispo Crepaldi, secretario del Consejo Pontificio Justicia y Paz, l...

Fuente: Forumlibertas.com

Almudi.org

Los temas de bioética deben verse como sociales y políticos; y falta una visión sistemática de la doctrina social.

Tres, según el obispo Giampaolo Crepaldi, son las carencias del mundo catAlmudi.org - Compendio Doctrina Social de la Iglesiaólico en los últimos decenios: concebir la laicidad como neutralidad ; no ver los temas de bioética como sociales y políticos ; y no valorar la Doctrina Social de la Iglesia de manera sistemática.

El obispo Crepaldi, secretario del Consejo Pontificio Justicia y Paz, lo dijo el sábado 20 de enero en Treviso, Italia, donde pronunció la Conferencia de apertura del Seminario sobre «Bien Común y Doctrina Social de la Iglesia desde el Vaticano II hasta Benedicto XVI», organizado por los obispos italianos con vistas a la próxima Semana Social.

«Todos nosotros hemos vivido no pocos momentos de nuestra historia reciente con sufrimiento. No siempre, a pesar de la guía atenta del magisterio, se ha resistido a las fugas hacia adelante, a las parcialidades, al debilitamiento de la propia identidad», dijo monseñor Crepaldi.

« Una teología de la separación entre fe y política se ha alternado con una teología del compromiso directo , mientras avanzaba al mismo tiempo, una cultura del agnosticismo y del relativismo que, al hacerse impositiva y casi dictatorial, golpeaba en su mismo centro al mensaje cristiano , impidiendo su recepción en modo radical».

«Si se pierde de vista que el hombre es “capax veritatis” (capaz de conocer la verdad, ndr.) se hace imposible considerar que pueda ser “capax Dei” (capaz de Dios)», subrayó el secretario del Consejo Pontificio Justicia y Paz.

Según el obispo Crepaldi, el desafío católico actual consiste en profundizar en las propias raíces y en abrirse a un compromiso más amplio, dado que la cuestión antropológica se ha convertido ya en la cuestión social.

«No lograremos dar una válida aportación al bien común», dijo monseñor Crepaldi, si no es dilatando la cultura de la vida, de la bioética más allá de la bioética, y haciéndola convertirse en verdadera cultura social y política».

«El motivo es de fundamental importancia», señaló, la acogida de la vida «fundamenta una cultura de la vocación y no una cultura del poder».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad