Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • No sabemos qué sistema operativo usa Dios, pero nosotros usamos Linux

Noticias antiguas

No sabemos qué sistema operativo usa Dios, pero nosotros usamos Linux

  • Imprimir
  • PDF
Tiene el cabello blanco, luce unas pequeñas gafas y una amplia y brillante sonrisa, y es la webmaster del Vaticano. No sabemos qué sistema operativo usa Dios, pero nosotros usamos Linux, declaró recientemente en una entrevista grabada en vídeo para Podtech.com la hermana Judith Zobelein.

La hermana Judith Zoebelein, webmaster del Vaticano, constata que reciben hasta 15 millones de visitas al día

Fuente: Forumlibertas.com

Almudi.org

Tiene el cabello blanco, Almudi.org - Judith Zoebeleinluce unas pequeñas gafas y una amplia y brillante sonrisa, y es la webmaster del Vaticano. No sabemos qué sistema operativo usa Dios, pero nosotros usamos Linux, declaró recientemente en una entrevista grabada en vídeo para Podtech.com la hermana Judith Zobelein.

Amparada por su hábito oscuro, la hermana Zoebelein, responsable del departamento de Internet de la Santa Sede, constató en esa entrevista que las páginas web del Vaticano reciben entre 11 y 15 millones de visitas al día , muchas de ellas de países que profesan otras religiones.

Durante la entrevista de unos 25 minutos, Zobelein, de la orden de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristia, que a todas luces rompe con el estereotipo de geek o friki informático, se declara usuaria de Macintosh.

En 1995, Judith dio vida a la página de la Santa Sede: una sola página con el mensaje de Navidad del Papa Juan Pablo II y una dirección e-mail. El éxito arrollador de la iniciativa, cuatro mil e-mail recibidos en pocos días y cientos de miles de visitantes, hicieron comprender al pequeño equipo de cuatro personas que estábamos sentados encima de algo muy grande, y explosivo, recordaba hace casi un año la hermana Zobelein.

Con los jóvenes y adolescentes

La responsable del departamento de Internet de la Santa Sede lo es también de las nuevas iniciativas del Vaticano en la Red. La más reciente se anunció hace unas semanas. Se trata de un sitio web destinado a los jóvenes, sobre todo a aquellos que han participado en las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Al mismo tiempo, la página ofrecerá un texto del fallecido Juan Pablo II sobre el significado cristiano del sufrimiento humano, precisó la religiosa en una conferencia de prensa sobre el futuro de Internet.

La esperanza de la Santa Sede con su iniciativa es que auténticos encuentros humanos, agregó Zoebelein.

Con respecto al posible peligro de que el sitio pueda ser utilizado por pedófilos, la religiosa aseguró que los futuros usuarios habrán mantenido contactos previos con una estructura relacionada con la Iglesia. Asimismo, los responsables vaticanos se encargarán de vigilar el nuevo sitio para impedir abusos, afirmó.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad