Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Día de la mujer trabajadora?

Noticias antiguas

¿Día de la mujer trabajadora?

  • Imprimir
  • PDF
Un día como hoy, Día de la Mujer Trabajadora, pensaba en la importancia que tiene, para cualquier empresa que se precie, la adecuación del mensaje a los nuevos tiempos que vivimos. Miremos hacia el futuro y atrevámonos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Qué tal si en lugar de “mujer trabajadora” optamos por “Día del genio femenino”,“mujer comprometida”, “mujer valiente”, “mujer humanizadora”, “mujer orgullosa de ser mujer”, …. O simplemente Día de la Mujer del S.XXI? Almudi.org

En las escuelas de Dirección de Empresas suelen dar un consejo a los directivos sobre la captación de clientes que creo merece un poco de nuestra atención: el éxitoAlmudi.org - Remedios Falaguera de un empresario radica no tanto en captar clientes, como en fidelizarlos para conseguir el máximo beneficio en el tiempo.

Para ello, no dudan de la importancia de aspectos como el diseño del plan de ventas, el conocimiento del mercado, la metodología del proceso comercial, la motivación del equipo de ventas en un entorno de cambio constante, etc.

Pues bien, un día como hoy, Día de la Mujer Trabajadora, pensaba en la importancia que tiene, para cualquier empresa que se precie, la adecuación del mensaje a los nuevos tiempos que vivimos.

¿Por qué digo esto?

Sencillamente, porque a mí esto del Día de la Mujer Trabajadora ya no me dice nada, creo que el target ha cambiado y el eslogan parece un poco pasado de moda. Dicho de otro modo, creo que ha llegado el momento de renovarlo. ¿No les parece?

Quizás, en tiempos de Simone de Beauvoir, de Hegel e incluso de Nietszche, en el que el trabajo de la mujer (el cuidado de los hijos y de su hogar) era despreciado y la maternidad era rechazada por ser considerada un impedimento para la “realización personal y profesional”, un día como este se consideraría prometedor y privilegiado.

Pero, hoy en día, además de ser considerado por muchas mujeres una actitud discriminatoria es una vulgaridad.

La mujer actual ya no lucha por la igualdad ni por el derecho al voto, tampoco lucha por imitar de forma absurda al hombre ni por su merecida participación en las actividades culturales, políticas y sociales.

La mujer actual lucha por que se la identifique, allí donde esté, como igual pero diferente, distinta pero complementaria; lucha para que le den la oportunidad de aportar esa riqueza propia de su feminidad que la sociedad necesita, lucha por una igualdad de derechos y deberes sin renunciar a su maternidad, lucha por defender su capacidad de servir a los suyos para enriquecer y humanizar la sociedad,….

Por tanto, es evidente que lo del Día de la Mujer Trabajadora ya no se ajusta a la realidad de las mujeres en la sociedad actual.

Miremos hacia el futuro y atrevámonos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Qué tal si en lugar de “mujer trabajadora” optamos por “Día del genio femenino”,“mujer comprometida”, “mujer valiente”, “mujer humanizadora”, “mujer orgullosa de ser mujer”, …. O simplemente Día de la Mujer del S.XXI?

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad