Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “Que vuestras discusiones acaben con un abrazo”

Noticias antiguas

“Que vuestras discusiones acaben con un abrazo”

  • Imprimir
  • PDF
400 matrimonios de todo el mundo han acudido a un congreso en Roma para compartir ideas sobre el futuro de la familia. En una tertulia, Mons. Echeverría les ha animado a santificar su convivencia diaria y renovar el amor constantemente.

“Familias cristianas: ¿qué hacéis? ¿cómo vivis? –ha sugerido que se pregunte cada uno-. Sed una sola carne. Dad testimonio cristiano de vuestro amor, también cuando hayáis tenido un pequeño conflicto. Vuestra es la responsabilidad de transmitir a la sociedad que la familia es un camino cristiano. Comunicad a los demás que el amor matrimonial es reflejo de un amor todavía mucho más alto”.

Matrimonios de 43 países han llenado uno de los salones del hotel Parco dei Principi (Roma), donde se ha celebrado la tertulia. Por los pasillos correteaban los niños. En un carrito descansaban los más pequeños. Los presentes –padres y madres jóvenes en su mayoría- han acudido a Roma desde todo el mundo para aportar ideas sobre el matrimonio.

Los asistentes al congreso imparten en sus países de origen cursos de formación dirigidos a los esposos. Por medio del estudio de casos prácticos, transmiten ideas para afrontar los retos de la vida en común y aportar a la sociedad la felicidad que se encuentra en el matrimonio.

Los organizadores del Congreso habían pedido al Prelado del Opus Dei que les dirigiese unas palabras.

Mons. Javier Echevarría les ha hablado sobre la fidelidad, a la que se llega afrontando quizá algunos momentos difíciles: “Qué bonito es ser fiel. Es la mejor demostración de que hemos usado nuestra libertad. Sobreponeos a los momentos pasajeros de ira o de impaciencia. Sed fieles, uno con una, para siempre y abiertos a la vida”.

Animó a los presentes a ayudarse mutuamente, a mejorar y a ser pacientes: “San Josemaría Escrivá decía que tenéis que querer a vuestro cónyuge con sus defectos. Pensad, ¿cómo puedo ayudar a mi mujer, a mi marido? Si ves que tiene tal o tal defecto, quiérele como es. Acéptalo. Lo sentirás mucho más tuyo. Así, las imperfecciones del otro, os ayudarán a mejorar a vosotros”.

“No discutáis mucho: sólo lo imprescindible. Y procurad no hacerlo delante de los hijos. El que piense que tiene razón, es el que tiene que disculparse primero. Así acabaréis vuestra disputa con un abrazo. Y es mejor que no os digáis las cosas cuando estáis enfadados. Tened paciencia, esperad. Demostrad así que no sentís rencor”.

Asimismo, ha animado a demostrar el amor al propio cónyuge en pequeños detalles: “Os podéis poner el vestido o la corbata que sabéis que le gusta al otro; preguntadle, si veis que tiene ganas de contar algo... Así evitaréis el mayor peligro que amenaza el amor, que es el acostumbramiento”.

Y sobre los hijos, ha afirmado: “Sois sus principales maestros. Les educáis con vuestro ejemplo, con vuestra alegría, con vuestra puntualidad... Si queréis que adquieran unos principios, comenzad por vivirlos vosotros. Por ejemplo, si en alguna ocasión os dais cuenta de que os habéis equivocado ante ellos, pedidles perdón: os mirarán con otros ojos”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad