Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • España: el “divorcio exprés” dispara las rupturas

Noticias antiguas

España: el “divorcio exprés” dispara las rupturas

  • Imprimir
  • PDF
La reforma hace que por primera vez haya más divorcios que separaciones. El llamado divorcio exprés, aprobado por el Parlamento español en junio de 2005, ha tenido efectos contundentes ya en sus primeros seis meses de vigencia.

Según los datos publicados el mes pasado por el Instituto Nacional de Estadística Almudi.org - Vivienda destruida(INE), en 2005 el número divorcios en España aumentó un 42%, hasta alcanzar un total de 72.848. Al eliminarse con la reforma la condición de pasar por la separación judicial, por primera vez en 2005 hubo más divorcios que separaciones.

La reforma permite solicitar el divorcio a partir de los tres meses de matrimonio. Además, reduce los plazos para obtenerlo: a dos meses si es por mutuo acuerdo y a un máximo de seis si la petición es unilateral. Esto ha favorecido, al parecer, las rupturas tempranas: en 2005, uno de cada cinco divorcios fue de parejas con menos de cinco años de matrimonio. Los años anteriores la proporción fue de uno entre siete.

El otro elemento principal de la nueva ley, la posibilidad de obtener el divorcio sin necesidad de separación previa, también ha tenido consecuencias drásticas. En 2005, las separaciones bajaron un 21,55%, hasta quedarse en 64.028, el menor número registrado en cinco años.

Otro aspecto en que se notan los efectos de la reforma es el pronunciado aumento de rupturas por consenso. Para apreciarlo hay que acudir a las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial. Según ellas, los divorcios de mutuo acuerdo aumentaron un 69,8%, al pasar de 28.612 en 2004 a 48.590 en 2005; los no consensuados aumentaron un 16,1% (de 20.888 a 24.258). Esto significa que los divorcios por consenso de ambos cónyuges, que venían siendo un poco más de la mitad del total, en 2005 fueron dos de cada tres.

Aunque con la nueva ley se multiplicaron las peticiones de divorcio y se redujeron las separaciones, en el segundo semestre de 2005 el conjunto de divorcios más separaciones aumentó un 21,61%.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad