Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La policía recomienda sacar el PC del cuarto de los niños

Noticias antiguas

La policía recomienda sacar el PC del cuarto de los niños

  • Imprimir
  • PDF
Muchos contenidos de Internet no son delictivos pero sí muy nocivos para los menores

Se ha celebrado recientemente en Valencia (España) el Congreso Internacional Infancia y Violencia, organizado por el Centro Reina Sofía para el estudio de la Violencia, en el que se dieron cita expertos de más de 27 países para abordar los grandes problemas que afectan a la infancia, como el tráfico de niños, la explotación laboral, la prostitución infantil, niños soldado, niños sicarios y niños de la calle o niños que sufren violencia dentro del ámbito familiar.

En la ronda de intervenciones sobre las amenazas de Internet, Enrique Rodríguez, jefe de la sección 1 de la Brigada de Información Tecnológica de la Policía Nacional, recomendó a los padres sacar los ordenadores de los dormitorios de sus hijos para ejercer mayor control sobre las conexiones. Advirtió que en Internet han ido apareciendo contenidos que no constituyen ningún delito pero que son muy peligrosos para los menores. Así, por ejemplo, habló de sitios donde se dan toda clase de ideas acerca de la anorexia, la bulimia, el racismo, la xenofobia y otras formas de violencia.

"Hemos detectado que muchos menores tienen el ordenador en su habitación pudiendo ocultar casi completamente las conexiones que realizan –dijo–. Incluso, algunos pederastas con los que los menores entran en contacto pueden indicarles los modos de burlar la vigilancia de sus padres. Por eso, el ordenador debe estar a la vista de los padres para controlar mejor las conexiones de sus hijos" ("El Periódico", 3-03-2007).

En cuanto a la pornografía, Rodríguez señaló que Internet ha sido utilizada por los pederastas porque les facilita la distribución del material pornográfico infantil que tienen en su poder. No obstante, aclaró que también la red ha permitido a la Policía conocer de una manera directa el comportamiento criminal del pederasta, que hasta hace no mucho tiempo pasaba inadvertido. Gracias a eso, la Brigada de Información Tecnológica ha conseguido desactivar numerosas redes de comunicación e intercambio de pornografía infantil.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad