Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Parece que fue ayer y...

Noticias antiguas

Parece que fue ayer y...

  • Imprimir
  • PDF
Un grito de esperanza de aquel que ha sabido aprovechar los medios de comunicación para sembrar la doctrina de la Iglesia por todos los rincones del planeta

Ya han pasado dos años del fallecimiento de Juan Pablo II. Hoy, más que nunca, se suceden en mi memoria los recuerdos , las imágenes y los gestos de mi querido “Papa Wojtyla”, mientras me golpean en el corazón aquellas primeras palabras llenas de fuerza que Almudi.org - Remedios Falagueranos dirigió al comienzo de su pontificado: “¡ABRID LAS PUERTAS A CRISTO!, ¡NO TENGAIS MIEDO!”

Unas palabras que nos dirigió a TODOS, que le acompañaron en sus innumerables viajes alrededor del mundo, que llegaron a todos los rincones de la tierra, que repitió en sus encuentros y audiencias y que, esta mañana, parece como que me las susurre al oído, despacito con una sonrisa, pero con la fuerza del que se sabe vencedor de la batalla.

“No tengáis miedo”

Un grito de esperanza de aquel que ha sabido aprovechar los medios de comunicación para sembrar la doctrina de la Iglesia por todos los rincones del planeta. Él supo como nadie apoyarse en los medios para difundir los valores religiosos y la doctrina de la Iglesia, para promover él diálogo y la cooperación, para defender los principios básicos de la dignidad humana. Quizás, solo quizás, fue por esto que se le bautizó como «El Papa de los gestos», «El Papa mediático».

“No tengáis miedo de la oposición del mundo. Jesús nos ha asegurado: Yo he vencido al mundo”

Y, también hoy, no podemos negar que, especialmente los católicos, estamos viviendo una época de persecución política y social a la que podemos llamar «La conspiración del silencio», en la que los responsables de los medios de comunicación no dejan que se oiga la voz de los que no pensamos como ellos y que disfrazan la realidad para que no se vean nuestras obras.

Por eso, tomando como ejemplo a Juan Pablo II, más que «El Magno» prefiero llamarle «El Rebelde», debemos ser valientes y decididos para hacernos oír y para que se nos vea. Es hora de salir a la calle, de hacer públicas nuestras ideas, de hacer frente a los ataques contra la vida, la familia, la educación, nuestra nación o, lo que queda de ella... Y, por supuesto, considero una «asignatura obligatoria» empeñarnos en aprovechar los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance, para defender los principios básicos de la dignidad humana y, difundirlos por todos los rincones del planeta.

¡No tengáis miedo!

Y como «es de buen nacido ser agradecido» no quiero pasar la ocasión de dar las gracias a mi querido Juan Pablo II. Gracias , muchísimas gracias por ayudarme a ser valiente, a reivindicar la verdad, la dignidad humana, la libertad; a condenar la injusticia, a servir, a comprender, a ser más humana... pero, sobre todo, gracias por ser un ejemplo de lucha incansable ante este gran desafío que tenemos ante nosotros y que —con tu ayuda— estoy convencida vamos a ganar.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad