Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa pide la cancelación total de la deuda de los países pobres

Noticias antiguas

El Papa pide la cancelación total de la deuda de los países pobres

  • Imprimir
  • PDF
El desarrollo de los países más pobres requiere de ellos una responsabilidad, pero es irrenunciable una colaboración activa de la comunidad internacional en esta misión

La Gaceta de los Negocios

El desarrollo de los países más pobres requiere de ellos una responsabilidad, pero es irrenunciable una colaboración activa de la comunidad internacional en esta misión, no como una tarea extraordinaria o un género de concesión, sino como ?un deber moralAlmudí.org - Benedicto XVI grave e incondicional basado en la pertenencia común a la familia humana?. Es la alerta que Benedicto XVI expresó, por carta, a la canciller Angela Merkel, al comienzo de la presidencia alemana de la Unión Europea y del G-8.

La Santa Sede, a través de su Oficina de Prensa, publicó el lunes íntegramente la misiva del pontífice ?fechada el 16 de diciembre pasado? y la positiva acogida de esta preocupación, compartida por Merkel en su respuesta.

Objetivo del Santo Padre es manifestar el aprecio y el aliento de la Iglesia por la intención alemana ?en la que coincide el grupo de los países más industrializados y Rusia? de mantener la cuestión de la pobreza en el centro de la agenda política internacional, con particular atención en África. Consciente de que la doble presidencia alemana (UE y G-8) ofrece una oportunidad única para abordar este flagelo de la humanidad, el Papa apunta claves claras de acción, como la necesaria creación y garantía, para los países pobres, de condiciones comerciales favorables, así como la adopción de medidas para una rápida cancelación completa e incondicional de la deuda exterior de los países fuertemente endeudados y de los menos desarrollados.

Compete igualmente a los países industrializados el cumplimiento de los compromisos adquiridos en ayudas al desarrollo, así como hacer frente al requerimiento de amplias inversiones en la lucha contra el Sida, la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades. Específicamente el Papa exhorta a ?afrontar urgentemente la tarea científica de crear por fin una vacuna contra la malaria?, una enfermedad que sigue causando estragos en pleno siglo XXI.

La lucha contra la pobreza también pasa por el empeño de la comunidad internacional en poner freno al comercio de armas legales e ilegales, al tráfico ilegal de materias primas, la fuga de capitales y el blanqueo de dinero.

Puntos concretos, pues, para un problema muy concreto. Son desafíos que, como escribe el Papa, atañen a toda la comunidad internacional; pero al respecto, ?el G-8 y la Unión Europea deberían desarrollar un papel-guía?.

Pobreza extrema

A estos dirigen ahora su mirada miembros de diversas religiones y culturas de todo el mundo convencidos ?dice el pontífice? de que el logro del objetivo de eliminar la pobreza extrema en 2015 es una de las tareas más importantes de nuestro tiempo y de que ?esta meta está ligada indisolublemente a la paz y a la seguridad en el mundo?. En esta agenda de lucha contra la pobreza el Santo Padre confirma la disposición de los católicos a ofrecer su contribución y apoyo.

Acogiendo sus sugerencias, Angela Merkel confirmó, en su respuesta al Papa, la intención de orientar la presidencia alemana del G-8 y de la UE a progresar en la lucha contra la pobreza, dando prioridad al desarrollo de África. ?Durante la presidencia alemana del G-8 afrontaremos en primer lugar del desarrollo económico del continente y las cuestiones del buen gobierno, así como los aspectos de la paz y de la seguridad?, aseguró al pontífice. Igualmente la canciller alemana reconoció que, ?además de mayores esfuerzos por parte de los propios Estados africanos, es importante un compromiso más fuerte de la comunidad internacional?.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad