Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El «nacional catolicismo» y el «nacional agnosticismo», «corrupciones de la laicidad»

Noticias antiguas

El «nacional catolicismo» y el «nacional agnosticismo», «corrupciones de la laicidad»

  • Imprimir
  • PDF
«La verdadera laicidad es algo positivo que garantiza un espacio de neutralidad en el que germina el principio de libertad religiosa y de libertad de conciencia».

El catedrátAlmudí.org - Rafael Navarro Vallsico de la Universidad Complutense y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Rafael Navarro-Valls, considera que el objetivo del nuevo laicismo radical es «desencadenar un proceso de nuevo fundamentalismo, esta vez orientado a una purificación social, que arroja los valores morales o religiosos fuera del ámbito de lo público».

Navarro Valls intervino el 26 de abril, en el Aula Arrupe, con una conferencia que tituló «Nacional agnosticismo contra nacional catolicismo: dos corrupciones de la laicidad».

Durante su intervención, el académico mostró que «la característica más sorprendente del nuevo laicismo radical es su tendencia a sustituir la vieja teocracia por ideocracias», calificando estás últimas como «religiones incompletas».

Para argumentar este postulado, el catedrático puso como ejemplo los intentos de «diseñar unas Navidades laicas, o sustituir las celebraciones cristianas (bautismo, primeras comuniones, matrimonios, etc) por celebraciones civiles»; aunque afirmó también que «la verdadera laicidad es algo positivo que garantiza un espacio de neutralidad en el que germina el principio de libertad religiosa y de libertad de conciencia».

Para Navarro Valls, «las arremetidas del laicismo tienen además un efecto negativo en el tejido social que comienza a debilitarse con el chantaje de lo políticamente correcto». Según el catedrático, se crea así «una especie de temor, por parte de las Iglesias y de sus adeptos a entrar en el juego de la libre concurrencia de las ideas y los valores morales» y se trata de presentar «una religiosidad light dispuesta a transigir en sus creencias».

«De este modo, ciudadanos sólidamente religiosos que podrían aportar muchas cosas al torrente circulatorio de la sociedad quedan marginados de la vida político y social», concluyó.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad