Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI: Inaceptable en los medios la violencia o la vulgarización del sexo

Noticias antiguas

Benedicto XVI: Inaceptable en los medios la violencia o la vulgarización del sexo

  • Imprimir
  • PDF
“Renuevo por lo tanto el llamamiento a los responsables de la industria de los medios y a los agentes de la comunicación social, a fin de que salvaguarden el bien común, respeten la verdad y protejan la dignidad de la persona y de la familia”

Almudí.org - Benedicto XVI“Inaceptables”: así califica Benedicto XVI los contenidos mediáticos violentos, antisociales o que degradan la sexualidad, recalcando su gravedad por la influencia que ejercen en la educación.

En la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, decenas de miles de fieles acogieron esta denuncia con un fuerte aplauso.

Gran parte de su intervención, antes de rezar la oración mariana del “Regina Caeli”, la dedicó el Papa al uso de los medios, pues este domingo se celebra la 41ª Jornada Mundial de las Comunicaciones, centrada en “Los niños y los medios de comunicación: un reto para la educación”.

El tema, al que Benedicto XVI dedicó un mensaje, “merece más reflexión y oración”.

Y es que la influencia de los medios de comunicación es tal que compite con la escuela, con la Iglesia e incluso, según el Papa, con la familia. De ahí que, en el contexto educativo, las herramientas mediáticas planteen ya de por sí un desafío.

Por eso la clave está en la formación, “esencial” en el uso correcto de los medios, y en la colaboración en tal sentido de padres, profesores y comunidad eclesial.

Tres ámbitos a los que llama el Santo Padre a implicarse en la educación de niños y jóvenes para que estos sean “selectivos” y madure en ellos “una actitud crítica, cultivando el gusto por lo que es estética y moralmente válido”.

Consciente de que los medios tienen igualmente un papel fundamental en esta tarea educativa, Benedicto XVI les señala su deber de promover “la dignidad de la persona humana, el matrimonio y la familia, las conquistas y las metas de la civilización”.

“Los programas que inculcan violencia y comportamientos antisociales, o vulgarizan la sexualidad humana, son inaceptables, tanto más si se proponen a los menores”, advirtió.

“Renuevo por lo tanto el llamamiento a los responsables de la industria de los medios y a los agentes de la comunicación social, a fin de que salvaguarden el bien común, respeten la verdad y protejan la dignidad de la persona y de la familia”, concluyó.

En el marco de esta Jornada Mundial, el presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo John Patrick Foley, recalca la necesidad de «formar a los niños para que sean consumidores inteligentes de los medios» y sepan «distinguir entre los programas que pueden ayudarles y los que buscan explotarles».

En los micrófonos de «Radio Vaticana» el prelado hizo además una sugerencia específica para los progenitores: «Deben saber qué están viendo los niños; no pueden utilizar la televisión como niñera».

La Jornada Mundial de las Comunicaciones es la única celebración a nivel planetario que estableció el Concilio Vaticano II por recomendación de los obispos del mundo; en la mayor parte de los países tiene lugar el domingo antes de Pentecostés.

La iniciativa se orienta al mayor fortalecimiento del apostolado multiforme de la Iglesia sobre los medios de comunicación social, a formar a los fieles acerca de sus deberes en este campo, a invitarles a orar y a contribuir materialmente para sostener y fomentar, según las necesidades del ámbito católico, las instituciones e iniciativas promovidas por la Iglesia en este terreno (V. Decreto conciliar Inter mirifica sobre los medios de comunicación social, n. 18).

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad