Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Congreso Nacional de Jóvenes Provida, en Valencia

Noticias antiguas

Congreso Nacional de Jóvenes Provida, en Valencia

  • Imprimir
  • PDF
Carmen Sala entrevista a Juan Rivera, secretario de Jóvenes Provida Valencia

Almudí.org - Juan RiveraLos días 12 al 14 de Octubre de 2007 se celebrará en Valencia el Congreso Nacional de Jóvenes Provida (www.provida.es/congreso/index.swf).

Carmen Sala entrevista a Juan Rivera, de 16 años, secretario de Jóvenes Provida Valencia, que forma parte del comité organizador del citado Congreso Nacional

¿Cómo nació la idea de montar un Congreso Provida para jóvenes en Valencia?

A nosotros nos explicaron en clase los derechos humanos y vimos que obviamente el primer derecho humano es el derecho a la vida. Después nos dimos cuenta que el estado y esta sociedad ampara de facto el aborto y es algo que nos parece alucinante. Quiero decir que es hipocresía que con la boca se hable de los derechos humanos y al mismo tiempo uno no preste atención a los que van por la calle con las manos manchadas de sangre. Creemos que esta sociedad nuestra tiene que despertar y defender la vida con todas sus consecuencias. Por eso decidimos organizar el congreso, porque creemos que somos los jóvenes los que tenemos que despertar la conciencia de este país.

¿Cuáles son los objetivos que os planteáis con la celebración del congreso?

Primero y principal que se nos oiga. Nosotros tenemos algo que decir y lo vamos a decir lo suficientemente fuerte como para que nadie nos ignore. No es verdad que la juventud esté dormida y que pase de todo, lo que sucede es que a mucha gente aburguesada le conviene que nosotros seamos esclavos del consumismo, caso de las marcas o de ciertas rutinas de diversión, y así no hacernos caso cuando decimos algo de sentido común. Si una sociedad no proteje la vida se destruye a sí misma y como se trata de nuestro futuro, queremos evitar que pase.

¿Vosotros os consideráis progresistas, conservadores, radicales o qué?

Ciertamente no somos conservadres puesto que queremos cambiar este estado de cosas. Así vamos al precipicio. Queremos liberarnos del futuro sin esperanza que los mayores nos proponéis y para ello hay que empezar por el principio que es defender el derecho a la vida de todos y cada uno. Después vendrán otras reivindicaciones como la vida del planeta y la defensa de la naturaleza, pero lo primero es lo primero y aquí apostamos por un cambio decidido, positivo y comprometido a favor de la vida.

¿Cuál es la situación del aborto en España y qué pretendéis hacer al respecto?

A pesar de lo que dice la ley, que no se cumple, el aborto en España es libre y prácticamente gratuito. Se trata, con 100.000 víctimas anuales, de la primera causa de muerte en el país: multiplica por mil las víctimas de violencia doméstica de la que tanto se habla. Y el aborto es tambien violencia criminal y sangrienta en el seno de la propia familia. Esto hay que cambiarlo sensibilizando a la opinión pública a través de la movilización de la juventud.

¿Creéis que la sociedad os está presentado a vosotros los jóvenes un mundo atractivo para vivir en él?

En absoluto. Como ya he dicho estamos ante la disyuntiva de un mundo egoista, depredador y sin esperanza (el mundo de la cultura de la muerte que nace del aborto), frente a un mundo de paz, esperanza y perdón que es el mundo que queremos construir a través de la cultura de la vida. Nosotros al querer romper con el pasado abortista también queremos romper con un futuro sin esperanza.

¿Tenéis contactos con otros grupos similares de otros países?

Sí. El congreso de Octubre en Valencia contará con observadores de la grupos de jóvenes provida de Francia, Croacia, Rumanía, Alemania, Estados Unidos, México y Perú. Y esperamos que muchos más países se sumen al encuentro que aún siendo de carácter nacional servirá también para mover a los jóvenes de otros países a hacer lo mismo.

Por último, ¿pensáis que vuestro ejemplo de compromiso y militancia puede ser asumido por una juventud tan materialista como la española? ¿creéis que tendréis éxito?

Somos jóvenes y conocemos cómo piensan nuestros compañeros. La verdad es que estamos hartos de tanta hipocresía: de oir hablar mucho de solidaridad y de paz y al mismo tiempo no ofrecerla a los que más la necesitan que son los seres humanos no nacidos. Los jóvenes estamos por la autenticidad y por los ideales y la defensa de la vida es el ideal más necesario y más bonito que podemos enarbolar.

Gracias

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad