Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Pocas respuestas a la inquietud espiritual de los universitarios estadounidenses

Noticias antiguas

Pocas respuestas a la inquietud espiritual de los universitarios estadounidenses

  • Imprimir
  • PDF
"El creciente interés por la espiritualidad ha llevado a muchos más estudiantes a matricularse en cursos de religión o a especializarse en religión"

La Universidad de Harvard ha presentado Almudí.org - The Christian Sciencie Monitorsu nuevo plan de estudios para alumnos de primeros cursos, en el que incluye una asignatura obligatoria para paliar la grave incultura religiosa, tal y como había anunciado hace unos meses. Un artículo del "Christian Science Monitor" (25-5-2007) considera que Harvard ha rebajado la idea inicial a "una asignatura que enseñará, entre otros temas, simplemente sobre cultura y creencias".

El "CSM" dice que este cambio revela mucho acerca de la dificultad de las universidades para responder al creciente interés de los estudiantes por encontrar respuestas significativas al sentido de la vida.

"Una encuesta de 2004 entre 112.000 universitarios de primer año reveló que cerca de la mitad dicen estar buscando oportunidades para crecer espiritualmente. Pero una vez en la facultad, cerca de la mitad de todos los estudiantes están descontentos con las oportunidades que se ofrecen para la 'reflexión espiritual'. Cerca de dos tercios dicen que sus profesores nunca fomentan la discusión sobre temas religiosos o espirituales, según la encuesta del Higher Education Research Institute (HERI) de la UCLA", se lee en el artículo.

"El creciente interés por la espiritualidad ha llevado a muchos más estudiantes a matricularse en cursos de religión o a especializarse en religión, informa "The New York Times". Muchos estudiantes deciden vivir en residencias de estudiantes que prestan atención a cuestiones de fe". A menudo estos estudiantes fueron educados por padres que no les transmitieron una educación religiosa, "pero cuando se tropiezan con las dificultades en la universidad, buscan respuestas a las cuestiones importantes de la vida".

El ex decano de la Facultad de Derecho de Yale, Anthony Kronman, publicará un libro en el que muestra "que las universidades han expulsado de sus aulas la más importante cuestión que una persona puede preguntarse: de qué debe uno preocuparse y por qué". Según el "CSM", Kronman considera que "los profesores de humanidades, especialmente, están cegados por la 'niebla de la corrección política' y han perdido visión y confianza para ayudar a sus estudiantes a explorar la cuestión del sentido de la vida".

"El instituto [HERI] de UCLA ha estado siguiendo la pista a facultades que intentan crear espacios 'seguros' para un diálogo sobre espiritualidad, sin promover una religión particular. Ha encontrado que varias facultades están ahora formando profesorado para ayudar a los estudiantes a adentrarse en reflexiones más profundas sobre las cuestiones fundamentales".

Señala algunos casos, como la Universidad Estatal de Florida, que ha organizado actos para profesores con el fin de hablar sobre el modo de compaginar lo académico con la atención a los "intereses en temas espirituales de los estudiantes". La Carnegie Mellon University ha comenzado un programa para animar a los estudiantes que viven en residencias a explorar las "grandes cuestiones" sobre el sentido de la vida y el éxito, en colaboración con el profesorado. Estudiantes de segundo año en la Universidad Miami de Ohio son invitados a participar en grupos que se centran en la búsqueda de sentido de la vida.

Para el "CSM", todos estos ejemplos reflejan la necesidad de encontrar un lugar en el ámbito académico para las inquietudes de "millones de estudiantes espiritualmente sedientos".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad