Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Pocas respuestas a la inquietud espiritual de los universitarios estadounidenses

Noticias antiguas

Pocas respuestas a la inquietud espiritual de los universitarios estadounidenses

  • Imprimir
  • PDF
"El creciente interés por la espiritualidad ha llevado a muchos más estudiantes a matricularse en cursos de religión o a especializarse en religión"

La Universidad de Harvard ha presentado Almudí.org - The Christian Sciencie Monitorsu nuevo plan de estudios para alumnos de primeros cursos, en el que incluye una asignatura obligatoria para paliar la grave incultura religiosa, tal y como había anunciado hace unos meses. Un artículo del "Christian Science Monitor" (25-5-2007) considera que Harvard ha rebajado la idea inicial a "una asignatura que enseñará, entre otros temas, simplemente sobre cultura y creencias".

El "CSM" dice que este cambio revela mucho acerca de la dificultad de las universidades para responder al creciente interés de los estudiantes por encontrar respuestas significativas al sentido de la vida.

"Una encuesta de 2004 entre 112.000 universitarios de primer año reveló que cerca de la mitad dicen estar buscando oportunidades para crecer espiritualmente. Pero una vez en la facultad, cerca de la mitad de todos los estudiantes están descontentos con las oportunidades que se ofrecen para la 'reflexión espiritual'. Cerca de dos tercios dicen que sus profesores nunca fomentan la discusión sobre temas religiosos o espirituales, según la encuesta del Higher Education Research Institute (HERI) de la UCLA", se lee en el artículo.

"El creciente interés por la espiritualidad ha llevado a muchos más estudiantes a matricularse en cursos de religión o a especializarse en religión, informa "The New York Times". Muchos estudiantes deciden vivir en residencias de estudiantes que prestan atención a cuestiones de fe". A menudo estos estudiantes fueron educados por padres que no les transmitieron una educación religiosa, "pero cuando se tropiezan con las dificultades en la universidad, buscan respuestas a las cuestiones importantes de la vida".

El ex decano de la Facultad de Derecho de Yale, Anthony Kronman, publicará un libro en el que muestra "que las universidades han expulsado de sus aulas la más importante cuestión que una persona puede preguntarse: de qué debe uno preocuparse y por qué". Según el "CSM", Kronman considera que "los profesores de humanidades, especialmente, están cegados por la 'niebla de la corrección política' y han perdido visión y confianza para ayudar a sus estudiantes a explorar la cuestión del sentido de la vida".

"El instituto [HERI] de UCLA ha estado siguiendo la pista a facultades que intentan crear espacios 'seguros' para un diálogo sobre espiritualidad, sin promover una religión particular. Ha encontrado que varias facultades están ahora formando profesorado para ayudar a los estudiantes a adentrarse en reflexiones más profundas sobre las cuestiones fundamentales".

Señala algunos casos, como la Universidad Estatal de Florida, que ha organizado actos para profesores con el fin de hablar sobre el modo de compaginar lo académico con la atención a los "intereses en temas espirituales de los estudiantes". La Carnegie Mellon University ha comenzado un programa para animar a los estudiantes que viven en residencias a explorar las "grandes cuestiones" sobre el sentido de la vida y el éxito, en colaboración con el profesorado. Estudiantes de segundo año en la Universidad Miami de Ohio son invitados a participar en grupos que se centran en la búsqueda de sentido de la vida.

Para el "CSM", todos estos ejemplos reflejan la necesidad de encontrar un lugar en el ámbito académico para las inquietudes de "millones de estudiantes espiritualmente sedientos".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad