Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Debacle anti-vida

Noticias antiguas

Debacle anti-vida

  • Imprimir
  • PDF
El aborto se convierte en una epidemia en España. Según los datos oficiales analizados por el IPF, España ya habría superado el millón cien mil abortos (1 millón 117 mil) desde que éste se legalizó en el año 1985 Almudí.org - Eduardo Hertfelder

El aborto se convierte en una epidemia en España, denuncia IPF.

El Instituto de Política Familiar (IPF) denunció que el aborto ha adquirido proporciones tan masivas en España, que se ha convertido en una verdadera epidemia en el país.

Según los datos oficiales analizados por el IPF, España ya habría superado el millón cien mil abortos (1 millón 117 mil) desde que éste se legalizó en el año 1985.

En los 10 últimos años (1996 - 2006), los abortos casi se han duplicado con un incremento del 90,5 por ciento haciendo de España el país europeo donde más se han incrementado el número de abortos, seguido de Bélgica y Holanda.

"Los datos de las comunidades Baleares y Valencia correspondientes al año 2006, con un crecimiento del 12,6 y 8 por ciento con respecto al 2005 respectivamente confirman que en el año 2006 se habrán superado los 97 mil abortos anuales. Y de continuar con esta tendencia, en el 2010, uno de cada 5 embarazos (125 mil anuales) terminará en aborto", señaló Eduardo Hertfelder, Presidente del IPF.

"Las estimaciones son que el aborto en España continúa la escalada imparable en el año 2006", prosigue Hertfelder. "Con los datos que disponemos de varias comunidades autónomas, podemos afirmar que en el año 2006 se habrán superado los 97 mil abortos al año. Esto supondrá un incremento de, al menos, el 6 por ciento con respecto al 2005 y supondrá que, como mínimo, cada día en España habrán dejado de nacer 266 niños debido al aborto, de tal manera que se produce un aborto cada 5,4 minutos".

Según el IPF, los datos de 2006 demuestran que:

    - Se habrá roto la barrera de los 97 mil abortos al año y se superará ampliamente los 100 mil abortos al año en el 2007.

    - Se habrá superado el millón cien mil abortos (1 millón 117 mil abortos), desde que se legalizó en el año 1985.

    - Se produce un aborto cada 5,4 minutos y son 266 abortos los que se producen al día (más de 11 abortos cada hora).

"El Ministerio de Sanidad debe reorientar drásticamente su política de salud y sexualidad una vez constatada su ineficacia de manera que logre parar y/o disminuir este importante incremento de abortos, que hace que cada día se produzcan 266 defunciones por aborto en España convirtiéndose en la principal causa de mortalidad en España", señala Hertfelder.

Según el líder del IPF, "es necesaria una reorientación drástica de una política obsoleta y errónea que ha demostrado obstinadamente su fracaso. Es inaudito que al día de hoy el Ministerio de Sanidad no quiera hacer una distinción entre abortos realizados por riesgo para la salud física de la madre y los producidos por riesgo para su salud psíquica cuando representan la práctica totalidad (el 96,7 por ciento) de los abortos totales. Seguir insistiendo en ocultar la realidad o en políticas agotadas no es, por tanto, la solución eficaz".

El IPF considera que "es imprescindible aportar soluciones nuevas". Entre ellas es necesario el desarrollo de una política preventiva que gire alrededor de cuatro ejes:

    - La sensibilización y concienciación sobre la importancia y el valor personal y social de la natalidad, el embarazo y la maternidad.

    - El aumento de los recursos públicos tanto de organismos como de dotaciones presupuestarias.

    - La implantación de medidas de apoyo destinadas a la mujer embarazada.

    - Una política de información a la mujer embarazada.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad