Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Dispensación de la Píldora del día Después

Noticias antiguas

Dispensación de la Píldora del día Después

  • Imprimir
  • PDF
El Govern Balear quiere dispensar la PDD a partir de enero, "pero con ello no reducirá ni un solo aborto” Almudi.org - Tristeza

    "Un más fácil acceso a la Píldora del día Después (PDD) no reduce el número de abortos, sino que eleva su número. Por eso, la propuesta del presidente del Govern balear, Francesc Antich, de facilitarla a través de la Consellería de Salut a partir del próximo mes de enero es equivocada, ineficaz y contraproducente respecto a los fines que pretende", ha señalado el director de la Fundación Vida, Manuel Cruz.

    "La Píldora del día Después es bien sabido que es abortiva, con lo que los abortos serán incontables. Fomenta la promiscuidad y por tanto las ocasiones de riesgo. Si a estas mujeres jóvenes la única solución que les ofrece es la posible muerte de su embrión, les hacemos un daño físico en un acto 'contaminador', contrario a la naturaleza humana", añade el director de esta fundación.

    "Que la PDD no disminuye el número de abortos, sino que los incrementa, es patente si se considera el incremento del abortos provocados durante los años en que lleva introducida la PDD", añade. En el año 2000, en toda España, cuando no había PDD, había 63.756 abortos y abortaban un 7,5 por mil de las mujeres menores de 20 años. En 2001 se repartieron 160.200 PDDs y hubo 69.857 abortos, y abortaron un 8,26 por mil de las mujeres menores de 20 años. En 2005 -según los ultimos datos del Ministerio de Sanidad- hubo 91.664 abortos, se repartieron 506.000 PDDs y abortaron un 11,5 por mil de las mujeres menores de 20 años.

    En las Islas Baleares, en 2002 abortaron, 2.678 mujeres (356 menos de 20 años); en 2003, 2.612 (320 menos de 20 años); en 2004, 2.702 (349 menores de 20 años); en 2005, 2.792 abortos (357 menores de 20 años). En 2006 los datos facilitados son de 2.761 abortos provocados. "Con estas cifras en la mano, no se aprecia una disminución de abortos en las Islas Baleares, a pesar de la generalización de la PDD en España. Quien diga que la PDD reduce abortos, o se engaña, o pretende engañar. Pero ni el medio millón de PDD repartidas en 2005 ha reducido un solo aborto", concluye el director de la Fundación Vida.

    La PDD es sabido que actúa en la mayoría de los casos por un mecanismo anti-implantatorio y, por tanto, abortivo. Sus efectos adversos más graves se producen ante la insuficiencia hepática, que precisa control médico, y aumenta el riesgo de cáncer de hígado y páncreas. Produce náuseas (42% de las personas que la toman) y vómitos (16%). En una evaluación que incluía doce estudios sobre 4.500 mujeres, se detectaron también sangrado vaginal (31%), vértigos o mareos (20%), dolor abdominal (15%), fatiga (13%), dolor de cabeza (10%), aumento de la sensibilidad mamaria (8%), diarreas (3%) y retraso de la menstruación (5%). Hay además un 1% de incremento de embarazo ectópico después de utilizar la PDD. (Obstet Gynecol 76; 552, 1990).

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad