Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Seguir a Cristo, “pasaporte” universal para la vida eterna, aclara el Papa

Noticias antiguas

Seguir a Cristo, “pasaporte” universal para la vida eterna, aclara el Papa

  • Imprimir
  • PDF
“Todos pueden entrar en la Vida, pero para todos la puerta es estrecha" Almudi.org - Benedicto XVI

    No presuntos privilegios religiosos, sino una verdadera amistad con Cristo tejida de humildad de corazón es la puerta para entrar en la vida eterna, recuerda Benedicto XVI.

    Miles de peregrinos que acudieron a rezar, a Castel Gandolfo el Ángelus junto al Papa, asistieron a la breve, pero intensa catequesis sobre el Evangelio que este domingo, como en los anteriores, “nos invita a considerar el futuro que nos espera y al cual nos debemos preparar durante nuestra peregrinación terrena”.

    Se trata del pasaje de Lucas (13,23-24) en el que Jesús invita al esfuerzo por entrar a la salvación por la puerta estrecha.

    El mensaje de Cristo es que “todos pueden entrar en la Vida, pero para todos la puerta es estrecha”, o sea, “no hay privilegiados”, recalcó Benedicto XVI alertando sobre “la tentación de interpretar la práctica religiosa como fuente de privilegios o de seguridades”.

    Y ese paso a la vida eterna es estrecho porque “es exigente –aclaró el Papa-, requiere empeño, abnegación, mortificación del propio egoísmo”, pero “la salvación, que Jesús obró con su muerte y resurrección, es universal”.

    La “única e igual condición” para entrar en la vida celestial -resumió- es “la de esforzarse en seguir [a Cristo] e imitarle, cargando, como Él hizo, con la propia cruz y dedicando la vida al servicio de los hermanos”.

    El propio Jesús recuerda en el Evangelio que “no seremos juzgados según presuntos privilegios, sino según nuestras obras”: “los agentes de iniquidad serán excluidos”; “serán acogidos cuantos hayan realizado el bien y buscado la justicia, a costa de sacrificios”, subrayó el Papa.

    Por eso insistió en que no basta con “declararse amigos de Cristo”, sino que “la verdadera amistad con Jesús se expresa en la forma de vivir”: “con la bondad del corazón, con la humildad, la mansedumbre y la misericordia, el amor por la justicia y la verdad, el empeño sincero y honesto por la paz y la reconciliación”, enumeró.

    “Éste, podríamos decir, es el documento de identidad que nos cualifica como sus auténticos amigos -expresó el Santo Padre-; éste es el pasaporte que nos permitirá entrar en la vida eterna”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad