Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Seguir a Cristo, “pasaporte” universal para la vida eterna, aclara el Papa

Noticias antiguas

Seguir a Cristo, “pasaporte” universal para la vida eterna, aclara el Papa

  • Imprimir
  • PDF
“Todos pueden entrar en la Vida, pero para todos la puerta es estrecha" Almudi.org - Benedicto XVI

    No presuntos privilegios religiosos, sino una verdadera amistad con Cristo tejida de humildad de corazón es la puerta para entrar en la vida eterna, recuerda Benedicto XVI.

    Miles de peregrinos que acudieron a rezar, a Castel Gandolfo el Ángelus junto al Papa, asistieron a la breve, pero intensa catequesis sobre el Evangelio que este domingo, como en los anteriores, “nos invita a considerar el futuro que nos espera y al cual nos debemos preparar durante nuestra peregrinación terrena”.

    Se trata del pasaje de Lucas (13,23-24) en el que Jesús invita al esfuerzo por entrar a la salvación por la puerta estrecha.

    El mensaje de Cristo es que “todos pueden entrar en la Vida, pero para todos la puerta es estrecha”, o sea, “no hay privilegiados”, recalcó Benedicto XVI alertando sobre “la tentación de interpretar la práctica religiosa como fuente de privilegios o de seguridades”.

    Y ese paso a la vida eterna es estrecho porque “es exigente –aclaró el Papa-, requiere empeño, abnegación, mortificación del propio egoísmo”, pero “la salvación, que Jesús obró con su muerte y resurrección, es universal”.

    La “única e igual condición” para entrar en la vida celestial -resumió- es “la de esforzarse en seguir [a Cristo] e imitarle, cargando, como Él hizo, con la propia cruz y dedicando la vida al servicio de los hermanos”.

    El propio Jesús recuerda en el Evangelio que “no seremos juzgados según presuntos privilegios, sino según nuestras obras”: “los agentes de iniquidad serán excluidos”; “serán acogidos cuantos hayan realizado el bien y buscado la justicia, a costa de sacrificios”, subrayó el Papa.

    Por eso insistió en que no basta con “declararse amigos de Cristo”, sino que “la verdadera amistad con Jesús se expresa en la forma de vivir”: “con la bondad del corazón, con la humildad, la mansedumbre y la misericordia, el amor por la justicia y la verdad, el empeño sincero y honesto por la paz y la reconciliación”, enumeró.

    “Éste, podríamos decir, es el documento de identidad que nos cualifica como sus auténticos amigos -expresó el Santo Padre-; éste es el pasaporte que nos permitirá entrar en la vida eterna”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad