Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Audacia para ser “alternativos”

Noticias antiguas

Audacia para ser “alternativos”

  • Imprimir
  • PDF
En la homilía de la misa del domingo, que puso fin al encuentro, el Papa insistió a los miles de jóvenes italianos en elegir el camino de la valentía       La valentía de andar “la senda de la humildad”, que no es “la de la renuncia sino de la audacia”, que “no es el producto de un fracaso, sino el resultado de una victoria del amor sobre el egoísmo y de la gracia sobre el pecado”. Por eso es necesario “comprometernos humildemente con el Señor porque solo así podremos llegar a ser instrumentos dóciles en sus manos y permitiremos que hagan en nosotros cosas grandes”, como -señaló el Papa- muestran los ejemplos de María y los santos.

    La valentía, también, de “ir contracorriente”. De “preferir los caminos ‘alternativos’ señalados por el amor verdadero”. Frente a “las voces interesadas y disuasorias que hoy propagan desde muchas partes modelos de vida caracterizados por la arrogancia y la violencia, por la prepotencia y el éxito a cAlmudi.org - Benedicto XVIualquier precio, por la apariencia y el tener, en detrimento del ser”, el Papa alentó a ser críticos y estar vigilantes frente a los mass media. La alternativa que propuso fue “un estilo de vida sobrio y solidario, relaciones afectivas puras y sinceras, un empeño honesto en el estudio y en el trabajo, el interés profundo por el bien común. No tengáis miedo -subrayó- a parecer diferentes y a ser criticados por aquello que puede aparecer como fracasado o pasado de moda: vuestros coetáneos, pero también los adultos, y especialmente quienes dan la impresión de estar más lejos de la mentalidad y de los valores del Evangelio, tienen una profunda necesidad de ver a alguien que se atreva a vivir según la plenitud de humanidad manifestada por Jesucristo”.

    Este ejemplo es “todo lo contrario que un modo de vida al margen”, dijo Benedicto XVI. Al mirar a la Virgen “podemos hacer, como ella, experiencia de aquel sí de Dios a la humanidad del cual brotan todos los sí de nuestra vida”.

Custodiar la creación

    Después de mostrar la necesidad de “sentirse parte viva” de “nuestra familia” la Iglesia, especialmente con “la participación en la Eucaristía”, el Santo Padre hizo una llamada a “trabajar por el bien común” en lo referido a la protección de la naturaleza. “Se confía a las nuevas generaciones el futuro del planeta, en el cual son evidentes los signos de un progreso que no siempre ha sabido tutelar los delicados equilibrios de la naturaleza. Antes de que sea demasiado tarde hace falta adoptar decisiones valientes, que sepan recrear una fuerte alianza entre el hombre y la tierra”, dijo.

    “Es preciso pronunciar un sí decidido a la custodia de la creación y un fuerte empeño para invertir esas tendencias que corren el riesgo de llevar a situaciones de degradación irreversible”. Por todo ello, Benedicto XVI celebró la iniciativa de la Iglesia en Italia de establecer el 1 de septiembre como jornada nacional dedicada a promover la sensibilidad sobre la “salvaguarda de lo creado”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad