Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • A lo bonzo

Noticias antiguas

A lo bonzo

  • Imprimir
  • PDF
Muchos miles de personas, inmigrantes de los cinco continentes, viven a nuestro lado en condiciones infrahumanas, indignas, y lo sabemos. Lo sabemos y lo ignoramos en la práctica. ¿No podemos hacer algo más, un poco más?

El Mundo, Castellón

    Hace justo una semana, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Castellón, un rumano se quemó “a lo bonzo”, delante de su mujer y sus dos hijos

    Las imágenes han dado la vuelta al mundo, como era de prever, y han sido destacadas en todos los medios de comunicación. Tienen los ingredientes que, cada vAlmudi.org - Javier Arnalez con mayor fuerza, requieren los medios o -incluso en tanta o mayor medida- los telespectadores o lectores. No sé quién lo pide más, sinceramente, ante la acumulación informativa y la avalancha de noticias de muy diverso interés. ¿Qué predomina? Tal vez impactar y cautivar, impresionar.

    Mi temor es que lo protagonizado por ese ciudadano rumano, que llevaba con su familia unos meses en Castellón, pase como algo trágico, llamativo y poco más. Muchos han caído en la cuenta: muchos miles de personas, inmigrantes de los cinco continentes, viven a nuestro lado en condiciones infrahumanas, indignas, y lo sabemos. Lo sabemos y lo ignoramos en la práctica. ¿No podemos hacer algo más, un poco más?

    Si se analiza desde el punto de vista político, se acude a la regularización masiva de Zapatero, que fue una imprudencia y, sin lugar a dudas, produjo un “efecto llamada”, porque desde esa regularización ha ido en aumento en nuestro país el número de inmigrantes. España se presentaba como un país en excelentes circunstancias económicas y de empleo, y el Gobierno quería jugar la baza del “papeles para todos”, con una demagogia que hizo y hace temblar.

    No debemos quedarnos en análisis políticos, o en ataques que ahora se están produciendo entre diferentes instituciones o partidos políticos en la provincia de Castellón. Es un problema humano, real, de unas proporciones que aumentarán en breve, ante la innegable crisis económica y laboral incipiente, que hemos de lograr controlar entre todos. El problema de los inmigrantes va a ir en aumento, y no sirve decir -lo cual es cierto- que son también una solución y una ayuda.

    La inmigración irresponsable nos ha conducido a esto, pero debemos arreglarlo. Los Ayuntamientos de la provincia, la Consellería de Inmigración -con un conseller tan imaginativo y práctico como es Rafael Blasco-, las diversas instituciones, los propios medios de comunicación, debemos prepararnos y afrontar el problema real, que es de unas dimensiones considerables.

    El sufrimiento de ese ciudadano rumano y el de su familia son el reflejo de un sufrimiento de miles de personas. Sigue grave en el Hospital La Fe de Valencia, pero parece estar pidiéndonos soluciones para que nadie más llegue a ese grado de desesperación. Él ha sufrido las mafias, los engaños, la explotación laboral: indudablemente, se cebaron en una persona agobiada en Rumanía y deseaba sacar adelante a su familia. Pero ha venido aquí, se le ha engañado aquí, se han aprovechado de él ciertas personas. No cerremos los ojos. Hay culpables, y probablemente lo somos todos si nos quedamos en la impresión efímera de cómo se quema un padre de mediana edad ante su familia.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad