Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cómo lograr que Internet sea más segura para los niños

Noticias antiguas

Cómo lograr que Internet sea más segura para los niños

  • Imprimir
  • PDF
Varias organizaciones lanzan campañas de prevención contra los contenidos ilícitos en la Red

    Lograr que la web sea segura para su utilización por niños y adolescentes es un problema que preocupa a muchas familias. Para resolver esta situación, varias organizaciones han puesto en marcha sitios web que proporcionan información a padres y profesores sobre el uso seguro de Internet. Estas organizaciones ofrecen a los ciudadanos herramientas para denunciar cualquier contenido ilícito que detecten en la Red. También llevan a cabo acciones de prevención dirigidas a los menores.

    Insafe (www.saferinternet.org) es una organización internacional que aglutina asociaciones de 25 países europeos, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo es coordinar recursos e información procedente de varios lugares del mundo. Uno de los frentes de batalla es combatir la tendencia que tienen muchos menores a difundir sus datos personales a través de las redes sociales dAlmudi.org - Internet segura para los niñose Internet: Facebook, My Space, Orkut, Bebo, etc.

En España, la organización Protégeles (www.protegeles.com) funciona como una línea de denuncia: facilita a la Policía y a la Guardia Civil información que permite eliminar páginas de pornografía infantil en Internet, así como localizar a sus autores. Otro de sus objetivos es desarrollar campañas de sensibilización en materia de trastornos alimentarios, acoso escolar (“bullying”), tráfico de drogas, videojuegos o telefonía móvil.

También han surgido algunas iniciativas de carácter institucional. Por ejemplo, el Consejo de Europa está presionando en diversos foros para crear un tratado internacional que penalice comportamientos como el acercamiento amistoso de adultos a menores a través de la Red, con el fin de abusar sexualmente de ellos. El Consejo aprobó un borrador del tratado y a partir de octubre estará disponible a la firma de los Estados.

Por su parte, la Comisión Europea ofrece desde el año 2000, a través de su servicio gratuito de información Europe Direct, asesoramiento –por teléfono o correo electrónico– para padres, profesores y niños sobre el uso seguro de Internet. Este servicio atiende consultas muy variadas sobre los riesgos que encierran las nuevas tecnologías. Permite saber, por ejemplo, qué tipos de filtros existen para Internet; cómo ayudar a un menor que sufre acoso a través del teléfono móvil; o qué riesgos conlleva la creación de un blog.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad