Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • No es lo mismo fanatismo que verdad

Noticias antiguas

No es lo mismo fanatismo que verdad

  • Imprimir
  • PDF
“No hay peor fanatismo que el de quienes niegan la posibilidad de la verdad”. “Se tolera lo que se considera equivocado, pero aquel que niega la verdad no necesita tolerancia”

    Ignacio Sánchez Cámara publica un artículo en La Gaceta (Madrid, 19-09-2007) en el que explica cómo verdad y libertad no son dos conceptos irreconciliables, sino que la verdadera libertad necesita de la verdad para desarrollarse.

    “A veces parece que de lo que se trata es de excluir la posibilidad de la verdad religiosa y moral. Como si todo hombre que aspirara a la verdad fuera en definitiva un fanático”. Sánchez Cámara sale al paso de la falacia contenida en esta afirmación señalando que “fanático no es quien cree vivir en la verdad, sino quien pretende imponerla por la fuerza a los Almudi.org - Ignacio Sánchez Cámarademás”. Y concluye: “no hay peor fanatismo que el de quienes niegan la posibilidad de la verdad”.

    “Los enemigos del cristianismo, y de la religión en general, aprovechan para sus fines la existencia del fanatismo religioso. Y utilizan el argumento contra todas las religiones”. Sin embargo, recuerda Sánchez Cámara que el fanatismo “no se encuentra vinculado especialmente a la religión. Hace pasto de aquello que más importa a los hombres (fanáticos). Puede ser la religión, pero también la ideología, el deporte o la familia”. Y es que el fanatismo “es una cualidad de la persona”, “una patología moral” que “no puede proceder de la verdad sino del error”.

    Ante el hecho del fanatismo, y en concreto del religioso –al que de un tiempo a esta parte se le achacan todos los males de la sociedad, olvidando que gran parte de ellos proceden de los poderes políticos que utilizan el nombre de la religión, de Dios, para sus fines de dominio –, se impone la pretensión de combatirlo, lo cual no es erróneo, pero “por la vía de la erradicación de todas las religiones (…) sin hacer distinciones entre ellas”, asevera Sánchez Cámara.

    De forma que se llega a un tratamiento por igual de lo que, por esencia, es desigual. En otras palabras, se comete una injusticia pues se olvida que “ninguna otra religión como el cristianismo ha promovido la democracia, la separación entre iglesia y Estado y la tolerancia”. Pero es que, como dice Sánchez Cámara , la tolerancia sólo es necesaria “si existe la verdad y el error. Se tolera lo que se considera equivocado, pero aquel que niega la verdad no necesita tolerancia”.

    De todo esto, lo que queda patente es la “animadversión hacia el cristianismo que exhiben la mayoría de los progresistas y laicistas”. Porque se niegan a reconocer que “apenas existen democracias en naciones que no hayan vivido bajo una prolongada influencia de la cultura cristiana”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad